Secciones
Servicios
Destacamos
Miles de personas clamaron este domingo contra la amnistía en la capital. El acto, convocado por el Partido Popular en todas las capitales de provincia de España y en las ciudades autónomas, transcurrió sin incidentes en Valladolid donde, a mediodía, decenas de miles de personas se congregaron entre la Plaza Mayor y la calle Santiago. En concreto, 25.000 asistentes, según la Delegación de Gobierno, y 50.000 según los datos de los organizadores. La concentración se vivió de manera simultánea en dos puntos de la capital vallisoletana. Uno, la concentración convocada por el PP, que llenaba la calle Santiago, y los simpatizantes de Vox, que se ubicaron en la Plaza Mayor. Ambas formaciones aparecieron separadas en la imagen por unas furgonetas que lucían el logo de los populares y que se encontraban entre ellos y los manifestantes ubicados en el lado de la formación ultraconservadora.
Noticias relacionadas
El Norte
Fernando Morales
«Es un acto organizado por el Partido Popular y de modo cívico», recordó el presidente del Partido Popular en Valladolid, Conrado Íscar, quien destacó que la concentración nace de que Pedro Sánchez «no ha aceptado que perdió las elecciones». «Se agarra a la Moncloa a cualquier precio, quiere vender España y hoy, tanto la capital como la provincia han salido a la calle para decir 'no' a Pedro Sánchez, a la amnistía y a la desigualdad», añadió. Junto a él se encontraban varios miembros de la formación autonómica y municipal, también el alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero, quien reiteró que el acto convocado era uno «tranquilo, sereno y pacífico», en clara referencia a los incidentes que han ocurrido en las manifestaciones convocadas durante la última semana en las sedes del PSOE, especialmente en Ferraz, y de las que el PP se desligó.
«Se escucha a los españoles con una sola voz desde todas las plazas de nuestro país. España es un clamor de igualdad y en cada rincón se dice 'no' al privilegio y a la impunidad», aseveró el presidente del Partido Popular en Valladolid ante los manifestantes. Íscar también reiteró que la Constitución sufre un «ataque» con la amnistía y afirmó que la amenaza «se redobla» por ser Pedro Sánchez quien está ahora al frente del movimiento independentista para «perpetuarse en el poder tras perder las elecciones». «Estamos juntos ante un desafío a nuestra democracia que requiere una reacción de los demócratas sin tener en cuenta la ideología. Aquellos que miran para otro lado se arrepentirán de haber sido cómplices, vamos a dar batalla en la calle y desde las instituciones, siempre de forma pacífica y legítima. La democracia prevalecerá», aseguró. El máximo representante de la institución provincial también remarcó que la gobernabilidad del país «se ha decidido fuera de España, en su intento de destruir la democracia española», a lo que añadió que desde el PSOE «no dan la cara, pero el PP sí porque no se esconden», aseguró.
Noticias relacionadas
Los manifestantes, que llenaron la calle Santiago, portaron en su mayoría banderas de España y de la Unión Europea. Entre los asistentes se podían leer mensaje en contra de la amnistía y también se escucharon insultos al presidente del Gobierno. Proclamas como «Sánchez Traidor» o «Se vende España por siete votos», fueron las más repetidas en los carteles de los asistentes. Mientras, los frases más sonadas fueron «Libertad», «No a la amnistía», y «Viva España», la proclama más repetida durante la concentración.
El acto organizado por el Partido Popular terminó con el himno de España. Durante la concentración, Carnero e Íscar estuvieron acompañados por la consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral; el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago; el portavoz del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes, Raúl de la Hoz; o la diputada nacional, Mercedes Cantalapiedra. Una vez finalizó el acto en la calle Santiago, varios miles de manifestantes –8.000 según la Delegación de Gobierno– se encaminaron hasta la sede del PSOE en Valladolid en una marcha organizada por Vox y de la que también se desligó el Partido Popular. El consejero de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, Mario Veganzones, encabezó la marcha, que provocó el corte al tráfico de las calles aledañas de la sede socialista, así como aquellas por las que caminaron los manifestantes, que portaron una bandera de España de grandes dimensiones. El consejero estuvo acompañado por el diputado en el Congreso, Pablo Sáez, y los tres concejales de Vox en el Ayuntamiento de Valladolid, en un acto en el que predominó un gran número de banderas nacionales y pancartas. Según informan fuentes consultadas, ambas concentraciones se desarrollaron sin incidentes.
Además, el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García Gallardo, que asistió a la manifestación en Palma de Mallorca, destacó que el Partido Popular«no ha entendido nada» cuando reproduce canciones de Amaral en sus protestas. «Ha sido muy significativo ver cómo aquí todos los españoles reunidos cantaban 'Puigdemont a prisión' mientras algunos prefieren escuchar a Melendi, expresó, antes de pedir una repetición electoral. «Han sido una estafa total, el PSOE nunca dijo que iba a perdonar 15.000 millones de euros», finalizó el vicepresidente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.