Lorena Sancho Yuste
Miércoles, 10 de mayo 2017, 11:34
El proceso de primarias que la próxima semana celebrará el Partido Popular de Valladolid interesa, a priori, a un censo de afiliados que ha arrojado altas cifras de inscripción para poder votar y elegir a su próximo presidente. De los 8.205 militantes que esta formación tiene en la provincia de Valladolid, unos 4.500 han mostrado su deseo de poder votar el próximo 18 de mayo y elegir entre los dos precandidatos oficialmente ya proclamados; el presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero, y el edil vallisoletano y ex presidente de Nuevas Generaciones, Borja García.
Publicidad
Cuando el proceso de inscripción de afiliados cerró ayer a las 20:00 horas en la calle Alcalleres de la ciudad, la cifra superaba así las expectativas iniciales que desde los sectores de los dos precandidatos se manejaba inicialmente, cuando se consideraba un éxito de participación que se consiguiera más de 2.000 afiliados inscritos (un 25% del censo). Máxime cuando el porcentaje alcanzado, que ronda el 55%, es notablemente superior al registrado en el proceso de las primarias del PP de Castilla y León, que registró a 6.819 afiliados de un censo cercano a los 52.000 afiliados, lo que representaba en torno al 14%.
Como cabía esperar en medio de un proceso de primarias luchado desde el inicio por parte de los dos precandidatos, el grueso de los inscritos se registraron a última hora del último día de plazo, cuando entraron más de 4.000 hojas correspondientes con otros tantos afiliados de la provincia. Alfonso García Vicente y José Ferrández Otaño, como representantes de las precandidaturas de Borja García Carvajal y Jesús Julio Carnero, respectivamente, se encargaron de hacer entrega de las inscripciones recogidas por cada uno de los dos sectores, cuya cifra oficial no trascendió.
Tras reunirse anoche la Comisión organizadora del XIV Congreso del PP, presidida por Luis Miguel González Gago, se determinó que en las próximas horas se revisarán todas las solicitudes presentadas por parte de los afiliados con el objetivo de verificar que no haya militantes que se repitan con más de una inscripción o que todos los presentados están al corriente de pago de la cuota anual para poder participar (requisito obligatorio). Después, según decidió la Comisión, se establece un plazo de 48 horas para la subsanación de errores en las fichas presentadas.
A pesar de que cada precandidatura se ha movilizado para recoger el máximo número de inscripciones y contar así con el mayor número de apoyos, no será hasta el día 18 cuando se conozca quien de los dos recibe el respaldo de la militancia, pues el voto será secreto, de forma que para garantizar el anonimato la Comisión organizadora estipuló que en cada sede de votación existan sobres del tamaño de la papeleta.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.