Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Lunes, 24 de abril 2017, 20:41
24 de abril de 2007. El Centro Comercial Vallsur bulle a fuego lento. Es miércoles por la mañana, sí, pero llega después de un largo puente ya que ese año el Día de la Comunidad había caído en martes.
Aproximadamente a las 12:30 dos empleados de Prosegur recogen la recaudación de varias tiendas mientras una furgoneta blindada les espera junto a la puerta que da al Paseo de Zorrilla.
A poco metros de alcanzar la salida comienza una trepidante acción que parece formar parte del rodaje de una película. Entre cuatro y seis personas les asaltan pistola en mano para intentar llevarse el jugoso botín que portan -que en el juicio se cuantificó en más de 142.000 euros-. En las páginas de El Norte del día siguiente, los empleados de seguridad atracados aseguraban que fueron seis asaltantes, la policía trabajaba sobre la hipótesis de que se tratara de cinco, mientras que, finalmente, solo cuatro fueron juzgados por estos hechos.
Lo atracadores, vestidos con ropa de calle y ataviados con gorras y gafas de sol, efectuaron varios disparos de fogueo para amedrentar a los guardias. Portaban al menos dos armas cortas y una escopeta de cañones recortados y tras golpear a F.B.F, de 47 años, y a L.A.L.M., de 38, les obligan a tumbarse en el suelo y el primero de ellos recibe un disparo en el glúteo.
Mientras, decenas de personas que se encontraban en ese momento en Vallsur se refugian despavoridas allá donde pueden, mientras que otras más afortunadas logran llegar a la calle.
Entre el caos generado por la acción, los delincuentes huyen por diferentes salidas y la policía llega al lugar, acordona la zona y busca por toda la zona pruebas (se encontró un disparo en el techo) mientras se especula con la posibilidad de que uno de los atracadores continúe entre las paredes del centro comercial.
Afortunadamente las heridas de los guardias de seguridad no supusieron riesgo para sus vidas. Una tercera persona, una joven, también sufrió lesiones en una mano tras ser retenida por los asaltantes.
Absueltos por pruebas obtenidas de forma ilícita
En la madrugada de esa misma noche la Policía Nacional detuvo a cinco personas por estos hechos. Se trataba de una banda argentina que había participado en al menos otros dos asaltos similares. Las imágenes de las cámaras de seguridad fueron fundamentales puesto que se pudieron cotejar con las de otras de sus acciones para así descubrir que eran ellos los responsables.
Pese a esta rapidez en detener a los malhechores, lo cierto es que los cuatro que se sometieron al juicio dos años y medio después fueron absueltos. El principal motivo fue que las escuchas de los agentes a sus comunicaciones se realizaron de forma ilegal. Según informaba El Norte el 12 de noviembre de 2009, los acusados se enfrentaban a un juicio que agrupaba tres acciones delictivas: un atraco cometido en Leganés, otro en Madrid capital y el de Vallsur.
Sigue leyendo tras las imágenes del robo.
Los dos últimos quedaron impunes al entender la titular del Juzgado de lo Penal 27 que durante las investigaciones que condujeron a la detención de los cuatro acusados se cometieron distintas ilegalidades, tal y como mantenían las defensas. Entre ellas, y con carácter fundamental, en lo relativo a los 'pinchazos' telefónicos practicados por la Policía Nacional que «carecen de la suficiente motivación y no contaron con el debido control judicial» como en el auto del Juzgado de Instrucción número 34 que autorizó el registro de un domicilio de la calle Alburquerque de Madrid, donde los acusados fueron detenidos al día siguiente del atraco perpetrado en Vallsur.
En este sentido, la juzgadora reprochó a la Policía Nacional que esa misma petición la hubiera realizado el día anterior al Juzgado de Instrucción número 45, que la denegó por considerar confuso el atestado policial, y no informara de tal circunstancia al titular del 34. «Casi todos los indicios puestos de manifiesto en esta causa -en alusión a Vallsur- devienen de las escuchas y de la entrada y registro en la calle Alburquerque, que se han declarado nulas», apuntaba la información.
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.