el norte
Martes, 21 de marzo 2017, 13:57
Cada una de las nueve universidades públicas y privadas de Castilla y León tendrá una unidad responsable del procedimiento en violencia machista, que detectará precozmente las situaciones de maltrato que puedan sufrir las mujeres en el ámbito educativo, tanto alumnas, como profesoras o administrativas.
Publicidad
Así se recoge en el convenio que hoy han firmado en Valladolid los consejeros de Educación, Fernando Rey, y Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, y los rectores de las cuatro universidades públicas y cinco privadas de la Comunidad, con protocolos muy concretos para dar un salto de calidad hacia un trabajo más sistematizado.
Se trata de hacer universidades seguras e iguales en género, ha sostenido en declaraciones a los periodistas el consejero de Educación, con información para que los universitarios sepan que derechos les asisten en esta materia, como el traslado de expediente automático a otra universidad cuando hay violencia machista, ha detallado la consejera de Familia.
Además las universidades trabajarán para identificar los escenarios de discriminación y contra el maltrato, un «tema capital en el que no hay que bajar la guardia, ya que la igualdad no cae como fruta madura, es una conquista de civilización de cada día», ha aseverado Rey.
Los datos revelan, según una encuesta reciente de la Universidad de Valladolid, que el 55% de los universitarios no saben definir correctamente lo que es violencia machista, y según otra encuesta del Gobierno, el 21% de las mujeres entre 16 y 24 años sufren violencia psicológica de control en mayor medida que las de otra edad, informa Efe.
Publicidad
Este protocolo firmado hoy supone además un paso más en la implantación del modelo 'Objetivo Violencia Cero' de Castilla y León, que impulsa la Consejería de Familia, cuya titular ha incidido en que cerca del 20% de las mujeres registradas como víctimas de maltrato en el sistema de información de Servicios Sociales -unas 2.300- tienen entre 18 y 30 años, y el pasado año el 25,5% de las mujeres atendidas en ese sistema estaban en esa horquilla de edad.
Con el fin de poner en marcha este acuerdo, cada universidad contará con una unidad responsable contra el maltrato, que difundirá las pautas de actuación, identificará a las víctimas, garantizará la atención inicial, las orientará a los recursos adecuados y registrará los casos con la correspondiente confidencialidad.
Publicidad
Voluntaria y donfidencial
Esta unidad, con la que se busca que la Universidad sea un espacio para detectar los casos de violencia machista, tendrá una actitud proactiva en la detección del maltrato, ha explicado García, quien ha recordado que la participación de las mujeres que crean que son víctimas es voluntaria y confidencial.
Se podrán incluso solicitar medidas de apoyo y colaboración externas a las universidades, para asegurar la atención, protección y seguridad de la víctima, en particular la de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Publicidad
El caso se remitirá a los CEAS, dando continuidad a los trabajos, para que se siga con el proceso de atención y poner a su disposición los servicios que correspondan.
Otra de las actuaciones plantea que haya contenidos en la formación universitaria, bien con alguna titulación propia en materia de igualdad o con alguna especialidad en las existentes, para que en estudios sobre empresa, abogacía, periodismo, psicología o comunicación haya jóvenes agentes de igualdad que ejerzan en esas profesiones, cuya actividad tiene más repercusión en erradicar el maltrato, en un futuro.
Han suscrito el protocolo las universidades públicas de Burgos, León, Salamanca y Valladolid, la Pontificia de Salamanca, la Católica de Avila, la IE de Segovia, la Miguel de Cervantes de Valladolid y la Internacional Isabel II, de Burgos.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.