Jesús Nieto
Martes, 21 de marzo 2017, 10:21
Laguna de Duero celebrará mañana miércoles, 22 de marzo, el Día de la Vieja, con la ya tradicional tortilla de patatas con chorizo de unos 200 kilos y 1,2 metros de diámetro, de peso y con la que merendarán los cientos de vecinos y visitantes que se acerque a partir de las 16:30 horas al área recreativa de Los Valles. Previamente, a partir de las 12:00 horas el grupo de Dulzaineros Los Villa recorrerán las calles del municipio para ambientar este día de fiesta.
Publicidad
Unos 75 kilos de patatas, cerca de 50 docenas de huevos, diez litros de aceite, ochos kilos de chorizo y cinco de cebolla conforman la trastienda de esta gigantesca tortilla. La elaboración se realizará en la finca del cocinero, el lagunero Jesús Martín, porque allí tiene todas las herramientas necesarias para su elaboración, entre las que no falta una polea para dar la vuelta a la tortilla.
Familias y sobre todo jóvenes se concentrarán en el área recreativa de Los Valles para disfrutra de esta fiesta que se celebra en el municipio lagunero desde tiempo inmemorial. Se trata de una tradición muy arraigada entre los vecinos, aunque nadie sabe con certeza cuál es su origen, ya que son muchas las versiones que existen sobre la celebración. La más verosímil podría ser la que señala que la celebración de la Vieja llega de la mano de los antiguos arrieros que hacían la ruta desde la capital del reino hasta las tierras del norte pasando por los llanos y que, con toda seguridad pernoctaban con su ganado en el pago conocido como Prado Boyal.
Este hecho está avalado por la existencia, en algunos pueblos de la sierra madrileña, de celebraciones similares que utilizan también el término 'La Vieja' para su denominación, y que al igual que en Laguna de Duero se celebra esta festividad coincidiendo con la mitad de la Cuaresma, que era representada por la figura de una vieja hecha de cartón o madera y que tenía siete piernas las cuales se iban serrando, una por cada semana que pasaba, tal y como se ha recogido del libro 'El Carnaval' de Julio Caro Baroja. Estos ganaderos celebraban el Día de la Vieja en Laguna de Duero cuando descansaban en el paraje de Prado Boyal, y es de suponer que los habitantes del municipio acabaron por hacer suya esta tradición.
El Día de la Vieja coincide con la mitad de la Cuaresma. Tradicionalmente los niños no tenían colegio y se iban de casa en casa, con una cesta en la mano a 'pedir la Vieja'. Esta costumbre tenía como objetivo para los escolares juntar las viandas necesarias para ir por la tarde a merendar a los pinares de los Valles. En aquellos tiempos las aportaciones de los vecinos más apreciadas eran las de patatas, huevos y chorizo, para hacer la típica tortilla de chorizo.
Publicidad
El motivo de la celebración es de tal arraigo popular que ni el crecimiento de población ni el cambio de las rígidas costumbres populares relacionadas con la Cuaresma ha mermado la importancia que tiene en este municipio El Día de la Vieja, que si, en su origen, su fundamento estaba en saltarse los rigores de la Cuaresma, hoy lo que prima es el hecho de disfrutar de una tarde en compañía de familiares, amigos y vecinos, rescatando entre todos estos pequeños rasgos de nuestra identidad cultural. Y así lo entienden los lugareños de estos pagos que año tras año, entre el carnaval y la semana de pasión se apuntan a la celebración de 'El Día de la Vieja'.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.