Jornadas sobre inclusión en el medio rural.

Más de 120 expertos comparten medidas para evitar la despoblación del medio rural

La consejera de Familia aboga por que los servicios lleguen hasta los pueblos más pequeños para fijar población

el norte

Jueves, 16 de marzo 2017, 20:45

La Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, ha destacado este jueves el compromiso de la Junta por acercar los servicios sociales al territorio a través de una atención personalizada en el medio rural lo que, en su opinión, contribuye a "fijar" población en una comunidad "muy dispersa".

Publicidad

García ha participado en el acto institucional de apertura del Seminario Europeo de Inclusión en el Medio Rural, organizado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado español (EAPN-ES) y por EAPN Castilla y León, con la colaboración de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

En este seminario están participando más de 120 profesionales procedentes de Castilla y León y del ámbito estatal y europeo, con representación de una veintena de países, para analizar las políticas y recursos en materia de exclusión en zonas rurales.

La titular de familia ha asegurado que la Junta desarrolla "varias iniciativas" basadas en la innovación social que permiten luchar contra la exclusión en el medio rural y atender las necesidades de los grupos más desfavorecidos.

En este sentido, ha destacado que más de trescientas personas integran la Red de Protección a las familias y personas más vulnerables, la atención a las personas dependientes a través de los centros multiservicios y el desarrollo que se está realizando de una Plataforma de Atención Socio-sanitaria al paciente crónico.

Publicidad

Además, García ha destacado que en Castilla y León "el coste de los servicios sociales en el medio rural es un 55% más que en el medio urbano" pero que, a su juicio, "vale la pena", informa Efe.

La consejera ha explicado que Castilla y León es la primera comunidad por superficie rural, con el 96,5% de su superficie total, por encima de la media de España que se sitúa en el 84,5% y de la europea que representa el 80%.

Por otro lado, ha indicado que se trata de un medio rural con una población muy dispersa, ya que el 70% de la población vive en el medio rural, en municipios de menos de 5.000 habitantes, y el 30% en municipios que superan los 5.000 habitantes.

Publicidad

Por su parte, el presidente de EAPN en Castilla y León, Daniel Duque, ha recalcado ante los periodistas que Castilla y León es la comunidad "más extensa de Europa", pero que está perdiendo mucha población en el medio rural y que eso "hay que combatirlo".

Duque ha subrayado que las zonas rurales de Europa se siguen despoblando y que unos 61 millones de personas de 15-64 años viven ahora en zonas rurales, frente a los 68 millones del año 2008.

"La población continúa en un proceso de envejecimiento, ya que las personas mayores de 65 años aumentaron en un 28% desde 2005, la llegada de inmigrantes han cambiado la demografía en algunas zonas, pero no han frenado esta tendencia", ha referido.

Publicidad

En la apertura del seminario, la consejera ha defendido que la inclusión social en el ámbito rural debe contribuir a garantizar la igualdad de acceso de las personas a las oportunidades y derechos.

García ha compartido con el auditorio del Seminario varias iniciativas específicas de Castilla y León basadas en la innovación social, y que permiten la lucha contra la exclusión en el medio rural para atender las necesidades de las personas desfavorecidas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad