![Investigan el cierre sorpresivo del Hotel Marqués de la Ensenada, a espaldas de su plantilla](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201703/03/media/cortadas/cierre-k1lG-U212540821600s9E-575x323@Norte%20Castilla.jpg)
![Investigan el cierre sorpresivo del Hotel Marqués de la Ensenada, a espaldas de su plantilla](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201703/03/media/cortadas/cierre-k1lG-U212540821600s9E-575x323@Norte%20Castilla.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Viernes, 3 de marzo 2017, 13:37
El Parlamento Europeo ha iniciado una investigación ante el cierre sorpresivo y a espaldas de los trabajadores, el pasado mes de enero, del Hotel Marqués de la Ensenada, el único de cinco estrellas que había hasta entonces en Valladolid capital, gracias a la iniciativa presentada en Bruselas por la europarlamentaria de IU Marina Albiol.
Precisamente, la dirigente de IU se ha reunido esta mañana con los dieciséis trabajadores afectados a los que ha trasladado las gestiones realizadas ante la Comisión Europea y con los que ha protagonizado una concentración ante las puertas de la antigua harinera reconvertida hace siete años en establecimiento hostelero, en la confluencia de las avenidas de Gijón y Salamanca.
Allí, Albiol ha hecho un llamamiento a la depuración de responsabilidades por lo que considera vulneración de directivas europeas, tanto desde el punto de vista laboral, al haberse producido el cierre sin comunicación previa a su plantilla y, por otro lado, por supuesto uso ilegal de los fondos Feder recibidos en su día para la rehabilitación del edificio.
Pero además, la europarlamentaria, en declaraciones recogidas por Europa Press, extiende posibles responsabilidades al Ayuntamiento de la capital, que modificó el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), hoy sujeto a una investigación judicial por su alteración irregular, y a la propia Junta de Castilla y León ante la supuesta falta del deber de cuidado de la maquinaria industrial protegida existente en la parte baja del establecimiento y que, supuestamente, habría sido vendida por el administrador único de Vis Invest -Spain SL y dueño del hotel, el alicantino Rafael Martínez Martínez.
«Lo primero es esperar que concluya la investigación porque aquí se ha producido una clara vulneración de directivas europeas, incluida la del deber de proteger el patrimonio histórico», insiste Albiol, quien ha expresado su indignación ante el cierre del hotel «de un día para otro, dejando a los trabajadores en la calle».
Estos últimos, a través de su portavoz de la denuncia conjunta, Mirian Arranz, han anunciado su propósito de ir hasta las últimas consecuencias contra el expropietario del Marqués de la Ensenada, a quien ya han denunciado por la vía laboral y penal, tras haber sufrido una situación «surrealista», ya que el cierre fue tan sorpresivo el pasado día 2 de enero, una vez que responsables de la Seguridad Social se presentaron en el negocio para proceder a su cierre y embargo por impago de las cuotas de los trabajadores, que ni siquiera llegaron a ser despedidos.
Esta circunstancia les ha impedido hasta ahora cobrar el paro, si bien Arranz confía en que la plantilla pueda empezar a cobrar a partir del 10 de marzo, aunque sea el mínimo, ya que la Inspección de Trabajo, «tras mucho suplicar», les ha dado de baja de oficio subsanando así el «limbo legal» en el que permanecían.
«Desde octubre, que es el último mes en el que cobramos la nómina, no hemos vuelto a percibir cantidad alguna, ya que nos deben varias mensualidades y no hemos podido acceder al paro», explica Arranz, quien por ello denuncia que desde entonces todos ellos viven «del aire».
Los trabajadores no han vuelto a recibir noticia alguna del dueño del hotel desde el cierre del local, al que, según su portavoz, de sus cinco estrellas tan sólo conserva «las que tiene colgadas en la fachada», en referencia a que el propietario, supuestamente, habría «desvalijado» todo el inmueble, «desde los marcos de las puertas hasta los sanitarios».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.