Secciones
Servicios
Destacamos
M. E. García
Sábado, 25 de febrero 2017, 10:18
Hace un año un ciclista fallecía al ser arrollado por un camión que lanzó a él y a su compañero contra el quitamiedos de la ronda exterior sur, muy cerca de Simancas. Los aficionados a la bici le rindieron homenaje como cada vez que uno de ellos se deja la vida en la carretera.
Otro de los accidentes más graves y relativamente recientes (2013) fue el fallecimiento, de dos ciclistas de Pedrajas atropellados por una coductora ebria en Aguasal.
Desde entonces la ciudad y la provincia se están poniendo las pilas para hacer de su territorio un lugar más agradabe y, sobre todo seguro para andar en bici. Monumentos conmemorativos a parte, parece que las instituciones están reaccionando con la adecuación de vías para el disfrute de los ciclistas.
En los útlimos meses Valladolid ha anunciado la creación de una red por el centró histórico de carriles reservados por los que los ciclistas se podrán mover con mayor seguridad, una medida que la actual corporación municipal ya había anunciado en septiembre del 2015 durante una cicloquedada en la capital. Esta medida había sido propuesta por la Asamblea Ciclista.
De hecho, la Plaza de Santa Cruz, fue durante el verano pasado, objetivo de una reforma, para proporcionar un mayor espacio a peatones y bicicletas. Se ensancharon las aceras y se prolongó unos metros el carril bici.
Hace unos días también se conocía que el Puente de Poniente contará con un nuevo carril bici. El objetivo, conectar la red de la zona oeste de la ciudad, especialmente el que discurre por la avenida de Salamanca, con el centro de la capital, al igual que se hizo en la reforma del puente de Isabel La Católica durante las obras de la plaza del Milenio. Este proyecto también pretende proteger a los peatones que cruzan el puente. Aun así, no a todos los vallisoletanos les gusta la idea. En este sentido, no es la primera medida, ya que la intención de Valladolid es la mejora de los circuitos para 'runners'.
Al mismo tiempo que el Puente de Poniente, el Ayuntamiento también anunciaba una intervención en el Puente Mayor, aunque, en esta ocasión aun no existe una fecha concreta. Sin embargo, en el caso del paso sobre el río más antiguo de la ciudad se trata de un ensanchamiento de las aceras y no contempla ningún carril para ciclistas.
El Puente de Arturo Eyries (Avda. Medina del Campo) lleva adosado su carril bici desde el año 2015 cuando se reformó el paso y se acopló en el lado en el que se encuentra el Polideportivo Pisuerga este tipo de vial que unió la Avenida de Salamanca con el Paseo Zorrilla.
Otra de las grandes obras respecto a los carriles bicis la acometió la anterior corporación municipal encabezada por León de la Riva entre los años 2009 y 2010. El polémico vial de la Avenida de Salamanca que se refuerza con balizas y reflectantes para prescindir de los tan temidos bordillos.
Una gran medida adoptada por los años de gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento fue la creación del servicio de préstamo de bicicletas en la ciudad. Desde su puesta en marcha ha contado con algunas reformas, y ampliaciones que lo han mejorado. Ahora, se encuentra a la espera de su llegada a algunos municipios del Alfoz.
Las normativas municipales también influyen en el uso de la bicicleta en Valladolid. En la aprobada en la ciudad en el otoño de 2014 se prohibía circular por las aceras y los carriles bus. Sin embargo, al final, el consistorio rectificó y en febrero del año siguiente aprobó que los ciclistas pudieran usar las las zonas peatonales por las noches.
En la provincia el gran proyecto es el de un anillo ciclista con 24 pueblos y más de cien rutas. El objetivo es que todos los municipios implicados acudan de forma conjunta, y por primera vez, a una convocatoria de subvenciones con fondos europeos para poder financiar esta red, cuyo coste superaría los 11 millones de euros.
Y eso que existen lugares, como Palencia, en los que los ciclistas no lo han tenido nada fácil o puede que la afición del alcalde de Valladolid por la bici tenga algo que ver con la expansión de los carriles en la ciudad.
Aquí te dejamos algunos consejos de seguridad tanto para conductores como para ciclistas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.