Borrar
Las vías, en Pilarica.
El Ayuntamiento saca la calculadora: esto le costará si decide soterrar las vías

El Ayuntamiento saca la calculadora: esto le costará si decide soterrar las vías

La opción de excavar dos túneles obligaría a inversiones de hasta 42 millones de euros al año con cargo a las cuentas municipales

Víctor Vela

Lunes, 13 de febrero 2017, 10:34

Hay calculadoras que echan humo durante este fin de semana. El Ayuntamiento analiza las alternativas que el pasado viernes le presentó el ministerio de Fomento con el objetivo de salvar de la liquidación a la Sociedad Alta Velocidad y, de paso, encontrar soluciones para acabar con la barrera del ferrocarril a su paso por la capital. Las opciones que planteó Fomento eran claras:

Alternativa 1: Fomento asume los 404 millones de euros de la deuda de la Sociedad Alta Velocidad, se queda con los talleres de Renfe y el túnel del Pinar de Antequera y después la Junta le aporta 32 millones y el Ayuntamiento 42 por los trabajos realizados hasta ahora. Se liquida las sociedad y ya no hay compromiso ni de la Junta ni de Fomento por integrar las vías.

Alterniva 2: Soterramiento parcial con dos túneles (desde la calle Eslava a Arco de Ladrillo y desde Labradores a Rafael Cano), con la estación en superficie. Fomento pondría 138 millones, la Junta 69 y el Ayuntamiento 213,81, ya que el coste de los túneles recaería directamente en las cuentas del Consistorio. Adif le ha dicho a Valladolid que si quiere soterrar, que se lo pague.

Alternativa 3: Integración en superficie, con pasarelas y pasos subterráneos. Fomento sí que se compromete a aportar dinero en este caso. Serían 144,48 millones de contribución del Gobierno, 72,25 millones de laJunta y otro tanto del Ayuntamiento.

Ante este panorama, el Ayuntamiento echa cuentas ahora sobre qué situación es la más favorable para las arcas municipales. La liquidación de la sociedad le obligaría a pagar 42 millones a Fomento (en un plazo de «dos o tres años», como le reclamó Adif) y luego afrontar solito cualquier obra que quisiera acometer en el entorno de las vías.

Si optara por el soterramiento parcial, debería financiar por su cuenta la construcción de los túneles. Esto le obligaría a buscar 144 millones en los próximos siete años, con inversiones que en algunos ejercicios (como el del año 2020) le obligarían a desembolsar casi 43 millones de euros, el dinero que anualmente dedica a todas las inversiones, en su conjunto, de la ciudad. Asumir esta opción estrangularía las cuentas municipal (su último presupuesto es de 290 millones)y complicaría, por ejemplo, cubrir los gastos corrientes de alumbrado público, limpieza o el mantenimiento de parques y jardines. Esta opción del soterramiento parcial es todo un órdago que el Gobierno (PP) le lanza al Ayuntamiento (gobernado ahora por PSOE y Toma la Palabra).

Además, desde el Consistorio reconocen que genera problemas... y no solo desde el punto de vista económico. La construcción de estos dos túneles, con una pendiente muy pronunciada, se haría especialmente complicada en el de la zona norte, ya que comenzaría bajar al subsuelo a la altura deLabradores (podría llegar a inutilizar el paso actual)y a emerger cerca de la iglesia de Pilarica.

¿Cuál es la solución que parece más viable? Pues todo apunta a que el Ayuntamiento no ve con malos ojos la tercera opción, la que apuesta por la integración parcial, con pasarelas y pasos subterráneos como los que se tiene previsto construir en Rafael Cano y entre las calles Andrómeda y Nochevieja. «Desde nuestro punto de vista se acerca a lo que hemos estado trabajando en los últimos meses», explicó el viernes el alcalde, Óscar Puente, tras su reunión con el presidente de Adif, Juan Bravo.

El concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, ha mantenido este fin de semana intensas sesiones de trabajo con técnicos de su área para estudiar estos proyectos e incluso diseñar algunos de los posibles pasos que serían imprescindibles para salvar las vías, de aceptar esta opción de la integración en superficie. El compromiso es llevar ideas y una postura clara por parte del Ayuntamiento a la reunión que las partes han convocado para el martes en Madrid. El objetivo de este encuentro es sentar las bases de un acuerdo ante el consejo de la Sociedad Alta Velocidad del jueves, que deberá tomar una decisión definitiva sobre cómo afrontar el futuro de la barrera del ferrocarril a su paso por la capital.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Ayuntamiento saca la calculadora: esto le costará si decide soterrar las vías