Secciones
Servicios
Destacamos
samuel regueira
Sábado, 31 de diciembre 2016, 13:18
Para Íñigo Méndez de Vigo resulta más importante hacer las cosas «bien» que hacerlas «con prisa». Así ha dejado claro su postura con respecto a las fechas de conformación de ese gran pacto educativo, cuya promesa supone uno de los principales hitos del año de la XII legislatura de España. En ese sentido, no ha dudado en hablar sobre aspectos puntuales de trabajo sobre la construcción de este potencial macroacuerdo: «Es lo que la gente nos pide por la calle», declaró ante los medios,
El ministro de Educación Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno ha despedido el año en Valladolid con una visita a las tablas de Alonso Berruguete del Museo Nacional de Escultura y el belén napolitano del Palacio de Villena, acompañado por María José Salgueiro Cortiñas, delegada del Gobierno en la Comunidad, y la ministra de Agricultura Isabel García Tejerina. «Para mí es un orgullo ser anfitriona en este museo de escultura, el más importante de España y uno de los más relevantes a nivel europeo», declaró García Tejerina: «Hay que invitar a la gente a que se acerque a los museos, estar en contacto con la cultura y un patrimonio histórico tan importante está probado que es bueno y que nos hace sentirnos más felices y mejores, además de que resulte una de las muchas razones para visitar Valladolid».
Después de que la oposición en bloque frenase la ley educativa de Rajoy y forzara a retrasar los efectos académicos de las pruebas de ESO y Bachillerato mediante un decreto ley, el gran pacto educativo aún está empezando a encarrilarse, de acuerdo a aquella «serie de grandes pactos de estado que planteó el presidente del Gobierno en su investidura», recordó el ministro. Méndez de Vigo confía en que el acuerdo llegue «en esta legislatura» y, sobre todo, que llegue: «Si fuimos capaces de hacerlo con la Constitución, aquí también será posible», añadió.
Las dos ideas fuerza que maneja el ministerio pasan por mejorar la calidad del sistema educativo y, especialmente, frenar el abandono temprano de la formación: «Queremos que la gente siga aprendiendo, que siga estudiando», recalcó el ministro. En cuanto al perfeccionamiento de los actuales métodos de enseñanza, el también portavoz del Gobierno ha manifestado su deseo de «hablar mucho con la comunidad educativa y los docentes, que han de estar en el centro de este gran pacto: escuchar, preguntarles y luego actuar». El ministro, quien aprovechó a su vez para alabar las notas en el informe PISA ostentadas por Castilla y León, hizo saber, a su vez, que desea que el gran pacto «dure de quince a veinte años».
Entre las líneas de actuación que ha querido adelantar Méndez de Vigo, destaca la creación de una subcomisión en el Congreso de los Diputados, que en el objetivo «prorrogable» de seis meses alcance acuerdos tanto con la comunidad educativa como con el resto de fuerzas políticas. Estos avances también se tratarán de fijar en el Senado, donde «también se incorporará el tema de la educación» en la próxima Conferencia de Presidentes, prevista para el 17 de enero de 2017, o en la Comisión General de Comunidades Autónomas.
Compromiso con el museo de San Joaquín y Santa Ana
Preguntado por este medio por la situación del museo de San Joaquín y Santa Ana, que hace un año solicitaron ayuda a las instituciones para sobrevivir dada su escasez de recursos, y recientemente denunciaron que aún no habían recibido una respuesta del Ministerio, Méndez de Vigo se comprometió a trabajar para conocer a fondo las necesidades del centro y que obtuviera, cuanto antes, dichas aportaciones: «Me enteraré y haremos lo posible por que las reciban inmediatamente», declaró textualmente.
El gerente del museo, Jesús del Río, hizo público en El Norte de Castilla que las aportaciones de la Fundación Municipal de Cultura y la Junta de Castilla y León para difundir el museo entre los turistas y restaurar infraestructuras y algunas obras valiosas les habían permitido mejorar y «seguir adelante», pero el acuerdo de restauración de la pintura San Benito y San Bernardo firmado por el Ministerio aún queda por resolver. Durante 2016, el museo aumentó sus visitas un 30%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.