Urgente Portugal culpa a un «raro fenómeno atmosférico» el apagón ocurrido en España
Una joven pica su viaje con el bono metropolitano en el autobús de Zaratán a Valladolid.

Cabezón y Santovenia estrenan bonobuses con Valladolid

El proyecto piloto del transporte metropolitano ya funciona en Zaratán, Renedo, Boecillo y Villanubla

Mar Domínguez

Jueves, 1 de diciembre 2016, 14:20

Los usuarios del transporte público de los autobuses que unen Valladolid con Cabezón y Santovenia de Pisuerga podrán disponer desde mañana, 1 de diciembre, del abono de transporte metropolitano. La Junta de Castilla y León ya ha colocado carteles informativos tanto en la estación de autobuses de Valladolid como en los respectivos municipios para difundir este servicio, que se pondrá en marcha con carácter experimental. Santovenia y Cabezón se unen así a los municipios de Zaratán, Renedo, Boecillo y Villanubla en el plan piloto del transporte metropolitano.

Publicidad

Está confirmado que podemos comenzar con el piloto en Cabezón y Santovenia. Se han preparado unos carteles anunciando que comenzaría el próximo día 1 de diciembre.

Inicialmente se expedirán 100 tarjetas de cada perfil (transporte ordinario y transporte especial) y en el caso de que se rebase el número de usuarios, la Junta ampliaría el número de abonos para prestar servicio a todos los demandantes. Al abono especial podrán acogerse menores de 26 años, mayores de 65 o personas con discapacidades reconocidas mayor o igual al 33%, mientras que el resto de usuarios podrán adquirir la tarjeta ordinaria.

La tarjeta costará 3 euros, que se cobrarán junto con la primera recarga, y podrá utilizarse a bordo de los autobuses interurbanos desde mañana mismo. El precio del bono por un mes para todos los tipos de tarjeta es de 42 euros. El coste del trayecto especial se fija en 0,75 euros y en 1,10 euros para el ordinario.

La oficina de la Estación de Autobuses de Valladolid ha atendido hasta ahora 1.594 solicitudes de los otros cuatro municipios en los que ya funciona el servicio del abono metropolitano con carácter experimental. La mayoría de los usuarios que ha solicitado la tarjeta son de Zaratán (826, lo que supon el 51,79 %), seguidos por Valladolid (269), Renedo de Esgueva (232),Villanubla (129), Boecillo (107) y otros municipios (24).

Más mujeres

En cuanto al sexo de los solicitantes, la mayoría son mujeres (1.058) frente a 536 hombres. Los abonos solicitados son en su mayoría especiales (989) y se han demandado 605 ordinarios.

Respecto a las discapacidades alegadas para solicitar el abono especial, se han recibido un total de 92 solicitudes de personas con algún tipo de discapacidad (5,77 % del total de solicitudes).

Publicidad

Este plan piloto forma parte del proyecto de transporte metropolitano que negocian la Junta de Castilla y León y una veintena de municipios del alfoz de Valladolid para conectarse mediante servicio de autobuses interurbanos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad