Secciones
Servicios
Destacamos
miguel g. marbán
Lunes, 5 de septiembre 2016, 19:01
Iba ser el proyecto turístico que cambiara Montelegre de Campos y los pueblos del entorno. Se trataba de una inversión de 65 millones, más de 300 plaza hoteleras y300 puestos de trabajo. El proyecto, quizás por la crisis, se esfumó. De aquel ilusionante propósito solo quedan los solares donde se iban a edificar, testigos mudos de lo que pudo ser y no fue, propiedad de una entidad bancaria.
Unos solares que, situados en el histórico casco urbano de Montealegre, se encuentran ahora, después de ocho años, en un estado de total abandono. Rodeados, nada más, de vallas de obras, las superficies sin construir están invadidas por la maleza, que, totalmente seca, supone un grave peligro de incendio, según explicó el alcalde de la localidad, Francisco Javier Frontela, quien señaló que «desde el Ayuntamiento hemos contactado con el banco requiriéndole, como propietario, que tapie adecuadamente y limpie de maleza cada uno de los solares».
Una iniciativa que el propio Consistorio no puede llevar a cabo debido a su alto coste. En este sentido, afirmó que tiene la esperanza de que el banco levante las tapias. Además, indicó que se ha informado a la Diputación de Valladolid para que el servicio oportuno asesore al Consistorio. Varios vecinos, en especial los que viven junto a los solares afectados por la maleza, han coincido en opinar que «el peligro de incendio es una realidad».
El denominado Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible del Complejo Rural de Montealegre de Campos, promovido por la empresa vallisoletana Desarrollos Naturales Siglo XXI, pretendía incorporar un hotel de cinco estrellas en el castillo de la localidad (siglo XIII), que se uniría por un pasillo subterráneo con el spa de 5 estrellas que se iba a construir en un solar cercano al castillo. El proyecto contemplaba otro hotel de cinco estrellas y otros tres de cuatro, levantados en 9.000 metros cuadrados en diferente solares, además de un centro de polo y golf con una zona ecuestre de polo, un campo de golf de 18 hoyos y alojamiento.
Para el regidor, lo mejor sería que «estas parcelas se vendan, ya que están muy bien situadas y Montelagre es un pueblo muy atractivo desde el punto de vista turístico para que vengan veraneantes». Se da la circunstancia de que en uno de los solares (entre las calles Nicolás Rodríguez y Artera) se encuentra un gran yacimiento arqueológico que, tras unos sondeos y excavaciones realizados entre 2008 y 2010, vino a confirmar el importante núcleo poblacional vacceo que Montelegre de Campos fue en tiempos lejanos, y que ahora descansa bajo sus viviendas.
Por ahora, el Ayuntamiento no se ha planteado la posibilidad de poder adquirir este solar con el fin de que el yacimiento se pudiera convertir en un nuevo recurso cultural y turístico como parque arqueológico vacceo. El alcalde aseguró, no obstante, que «el futuro de los solares es una decisión del propietario».
Historia bajo la maleza
Sin duda, es una pena que el yacimiento arqueológico yazca oculto debajo de la maleza. Las plantas de distintas construcciones vacceas, de entre 50 y 70 metros cuadrados, con sus hornos, aparecen dispuestas a los lados de dos calles. Los restos cerámicos vecceos recuperados corresponden al siglo I antes de Cristo. En el mismo yacimiento han aparecido restos romanos, bajomedieval y de época moderna.
En su idea de dinamizar el municipio y completar la oferta turística de la localidad, el Ayuntamiento se ha propuesto que la Casona vuelva abrir sus puertas. Con el fin de sacar a concurso público el establecimiento hostelero, el Consistorio prepara «un nuevo pliego con unas condiciones que sean lo suficientemente atractivas para que lo puedan coger», señaló el alcalde, quien no duda en descartar la importancia, desde el punto vista social y turístico, que supone que esté abierta la Casona. El Ayuntamiento ya ha sacado otras veces a concurso el establecimiento, aunque sin éxito.
El edificio de la Casona de Montealegre, datado en la primera mitad del siglo XVIII, es propiedad de la Diputación de Valladolid, institución que lo adquirió en 1969. Tras su restauración y transformación en posada de turismo rural con una inversión global de 870.000 euros, fue cedido al Ayuntamiento de Montealegre por un periodo de 30 años, con el fin de gestionarlo y explotarlo directa o indirectamente. Hasta su cierre, el restaurante Fátima lo estuvo gestionando.
El edificio cuenta con siete habitaciones, con dos comedores y un amplio jardín. Sin embargo, el interior está completamente vacío, sin ningún tipo de mobiliario. Para el alcalde, este es uno de los principales motivos que «echa a la gente atrás a la hora de hacerse cargo del establecimiento». Por eso, el Ayuntamiento va a solicitar a la Diputación de Valladolid una subvención para poder amueblar el edificio. Una ayuda que Frontela cree que es muy viable que se haga realidad, «facilitando que la Casona vuelva abrir sus puertas y de esta forma que Montealegre de Campos sea un municipio mucho más atractivo desde el punto de vista turístico».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.