el norte
Viernes, 2 de septiembre 2016, 14:08
Las concejalas de Servicios Sociales y Medio Ambiente, Rafaela Romero Viosca, y María Sánchez, han visitado el XI Mercado Ecológico y Solidario, en el que colaboran ambas concejalías, y cuyos beneficios se destinarán a talleres de agroecología para jóvenes indígenas productores de café de México.
Publicidad
El Mercadillo Ecológico y Solidario es ya una tradición vallisoletana que se celebra un único día, a las puertas de las fiestas de la Virgen de San Lorenzo. A lo largo de esta jornada, se pueden comprar los productos ecológicos de la huerta donados por los jubilados de los Huertos Ecológicos de INEA (430 hortelanos) y los desempleados de los Huertos Urbanos afincados en cuatro zonas de la ciudad.
Todos los beneficios de esta feria se destinarán a la organización de talleres en agroecología para jóvenes indígenas cultivadores de café en Chiapas, México. La Fundación Inea y la tienda ecológica Come Sano Come Justo son distribuidores de este café Capeltic- en España para promover el desarrollo de este colectivo integrado por cientos de familias que viven de su producción y mantienen su identidad tzeltal.
Desde el 2005
Desde el año 2005 el Ayuntamiento de Valladolid, en colaboración con (INEA), desarrolla el programa de Huertos Ecológicos, una actividad formativa y recreativa que consiste en la instalación y explotación de parcelas de aproximadamente 100 metros cuadrados para que sean cultivadas por personas mayores de sesenta años, con técnicas ecológicas.
Desde su origen, el objetivo de ésta iniciativa es ser una opción más para el esparcimiento, el ocio, las relaciones humanas, el trabajo, la relación con la naturaleza, y el aprendizaje de las personas mayores, para lo que el Ayuntamiento cuenta con el asesoramiento y apoyo permanente de los técnicos de INEA.
Publicidad
Ellos son quienes enseñan a descubrir y practicar las técnicas más modernas de cultivo ecológico, creando y consolidando a su vez hábitos saludables que repercuten en el bienestar de los destinatarios finales de los productos, en su salud y también en su economía, sin olvidar que favorecen especialmente al aumento de la calidad de vida de las personas mayores al fomentar su ocio y la realización, a su vez, de ejercicio físico y mental, contribuyendo al sentimiento de sentirse útil, previniendo o retrasando la aparición del deterioro propio de la edad.
Actualmente quedan pocos huertos sin asignar y el plazo de solicitud aún se encuentra abierto.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.