Víctor Vela
Sábado, 16 de julio 2016, 09:28
Ya hay un listado de las necesidades y también un calendario para intentar resolverlas. La concejalía de Medio Ambiente dispone de un informe sobre las inversiones a las que tendrá que hacer frente la nueva sociedad municipal del agua una vez que asuma la gestión del servicio (remunicipalizado) en julio del próximo año. Los dos primeros ejercicios (2018 y 2019) serán especialmente frenéticos, pues es cuando el Consistorio tiene previsto acometer las obras más urgentes, la renovación de aquellas tuberías que se encuentran en peor estado: por su antigüedad, por el deterioro de su uso. Habrá que meterle mano a las conducciones de 52 calles, para lo que será necesaria una inversión de 30.060.000 euros encaminada al recambio, la reparación de tuberías y la puesta al día de las redes de abastecimiento y saneamiento.
Publicidad
¿Dónde? Por ejemplo en varias calles del entorno del Paseo de Zorrilla (Aurora, García Goldaraz, Juan de Austria, Álvarez Taladriz), de Delicias (Carmelo, Olmedo, Ebro), Las Flores (Amapola, Clavel, Geranio) y también del centro, como Dos de Mayo, Atrio de Santiago o la plaza de las Batallas. Total, 12,5 kilómetros de tuberías.
La concejala de Medio Ambiente, María Sánchez, ha explicado que se han empleado criterios técnicos para establecer un calendario de intervención, según la urgencia y necesidad.«No se puede invertir todo a la vez por cuestiones económicas, pero también porque no se puede tener toda la ciudad levantada», indicó Sánchez, junto al alcalde, Óscar Puente, quien recordó la necesidad de afrontar estos trabajos porque «no se hicieron los deberes estos últimos años».
El actual equipo de Gobierno reconoce que sí se han ejecutado importantes intervenciones de obra nueva (colectores, conducciones del anillo mil), pero entienden que el Ayuntamiento no gestionó bien el dinero procedente del canon de la concesión y que se tendría que haber dedicado más a la renovación de las redes subterráneas, con una antigüedad media de 26,3 años (en las conducciones de abastecimiento) y 32 años (alcantarillado).
El informe técnico con el que el Ejecutivo de Óscar Puente ha decidido remunicipalizar la gestión del agua recoge que de los 123,7 millones ingresados por el canon, solo 27 se destinaron a reparaciones, por lo que «hay un déficit acumulado de inversión de 96,7 millones», dijo Puente. Obras a las que habrá que hacer frente y que se sumarán a nuevas necesidades en los próximos años. En ese tiempo, el Consistorio calcula que tendrá que gastar 178,5 millones hasta 2032. La mayor parte (91,6 millones) será para intervenciones en las redes de saneamiento. Otros 45 se destinarán a las canalizaciones de abastecimiento. Hasta el año 2032 será necesario también destinar 26,8 millones para la depuradora, 6,7 millones para la planta de Las Eras, 7,5 para la de San Isidro y 787.000 euros en los vehículos y la inversión en maquinaria.
Publicidad
¿De dónde saldrá tanto dinero? Puente y su equipo han explicado que la nueva sociedad municipal que gestione el agua se financiará plenamente con sus ingresos (la mayoría por tarifas) a partir del sexto año. Los cinco primeros(que coinciden con las inversiones más potentes)requerirán inversión externa a través de créditos. El Ayuntamiento defiende que, en cualquier caso, la devolución del préstamo con intereses será inferior al dinero que habría que pagar para los beneficios de la empresa privada que se encargara de la explotación del servicio si se siguiera con el régimen de concesión. «Es posible acometer las inversiones recomendables sin que sea necesaria la intervención del sector privado y sin endeudamiento al final de los 15 años», dijo María Sánchez durante la presentación del nuevo modelo de gestión.
El portavoz del PP, José Antonio Martínez Bermejo, ha criticado en varias ocasiones que el alcalde hable de falta de inversiones cuando «entre 1996 y 2014 se invirtieron al menos 101,6 millones en obras de mantenimiento e infraestructuras relacionadas con el ciclo del agua». Esta cifra es el resultado de los 29,211.271,37 de conservación y de 72.445.251,12 de «obras singulares realizadas al margen del contrato».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.