Borrar
José María magro, concejal de festejos, junto a Fidel lambas responsable de asuntos taurinos del Ayto de medina
Medina solicita que sus encierros sean declarados de interés internacional

Medina solicita que sus encierros sean declarados de interés internacional

Las sueltas cambiarán de recorrido ya que los corrales se ubicarán en la Golosa y el día 2 de septiembre se realizará un concurso de cortes con 25 participantes

P.gonzález

Viernes, 8 de julio 2016, 12:40

El Ayuntamiento de Medina del Campo iniciará las labores de elaboración del expediente para solicitar que los encierros tradicionales al estilo de la villa sean declarados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Fiesta de Interés Turístico Internacional, según anuncio ayer el concejal de Turismo, José María Magro y el responsable de los espectáculos taurinos de carácter popular, el edil independiente, Fidel Lambas, durante la presentación de todas las novedades de los encierros de las próximas fiestas patronales de San Antolín.

El documento, que tendrá que pasar antes por la Junta de Castilla y León, constará de cinco partes que la administración local tendrá que cumplir para que el gobierno regional de su beneplácito y el expediente sea ratificado por el Ministerio.

Una vez transcurrido los cinco años reglamentarios hemos decidido iniciar las labores de realización del expediente para que los encierros sean declarados Fiesta de Interés Turístico Internacional ya que es una declaración importante por la que trabajaremos de manera constante explicó Magro, quien espera que en el pleno del mes de agosto o como muy tarde en el de septiembre los concejales medinenses aprueben la puesta en marcha de esta solicitud.

Promoción

La decisión de solicitar esta declaración y de iniciar el expediente para conseguir dicho reconocimiento ha sido, al parecer, una decisión consensuada con todos los agentes implicados en el desarrollo de los encierros (partidos políticos, asociaciones de carácter taurino y comisiones de festejos y taurinas). Han pasado cinco años desde que los encierros de Medina del Campo fueron declarados Fiesta de Interés Turístico Nacional por lo que ahora es el momento en el que se pueden iniciar los trámites para elaborar el expediente y conseguir la internacionalidad de la fiesta explicó Magro, quien concretó que esta espera de media década es el primer punto a cumplir.

La segunda cuestión sería demostrar la importancia, singularidad y antigüedad de las sueltas tradicionales medinenses. En este término hay que recordar que los encierros del municipio tienen una tradición de más de 200 años por lo que no sería problema cumplir con esta cuestión. Después el Ayuntamiento tendrá que demostrar el alcance promocional de esta fiesta en el extranjero. En el expediente que iniciaremos, una vez que sea aprobado en pleno la puesta en marcha del mismo, tendremos que tener los impactos promocionales de los espectáculos de carácter popular en un total de diez países diferentes explicó el edil de festejos, que apuntó que por el momento los encierros de Medina del Campo ya han llegado a países tan variados como Cuba, Inglaterra, Francia, Portugal y México. Ahora para conseguir la nueva declaración las típicas estampas de las reses por el campo podrán ser observadas por ciudadanos norteamericanos, canadienses, chinos, japoneses, filipinos- tenemos muy buena sintonía con este país y la promoción tendría buena aceptación- e italianos. El dosier finalizará con la recopilación de todos los impactos en presan nacional e internacional y con el acuerdo de pleno. A mayores, el documento podría contar con cartas de adhesión de esta solicitud otros municipios.

La golosa

Además de dar a conocer la intención de elaborar y tramitar el expediente de la declaración de internacionalidad de los encierros, el Ayuntamiento ayer dio a conocer el recorrido final de las sueltas tradicionales. En esta ocasión, las reses de los encierros serán desencajonadas desde la zona de la Golosa, según detalló Lambás, quien concretó que el recorrido cambiará ya que no atravesaremos el túnel del AVE como en años anteriores, sino que saldrán desde la Golosa y los toros irán de manera paralela a las vía del AVE.

Desde el corral, que estará ubicado en un prado propiedad de la Cámara Agraria Local y que se denomina Martín H según el PGOU, los morlacos cruzarán la carretera de El Campillo y encauzarán sus pasos hasta la cañada de Extremadura y desde este enclave serán conducidos hacía el embudo que este año contará con un atalancado especial.

Por el momento no desvelaremos el nombre de las ganaderías de los 32 toros pero puedo adelantar que son cuatro ganaderías andaluzas y una salmantina concretó el responsable de los encierros, que la próxima semana (viernes 15) presentará de manera oficial el concurso de cortes al estilo de villa que contará con la participación de 25 cortadores y un jurado especializado. Esta actividad se realizará el día dos de septiembre por la tarde en el coso del Arrabal y será el Ayuntamiento el promotor y organizador de la misma.

Además de los encierros de los días 2, 4, 6 y 8 que empezarán entre las 9 y las 9,30 horas de la mañana, las fiestas patronales contará con dos sueltas que se celebrarán el día 3. La primera será a las once de la mañana que será el toro del alba que cambiará de horario y la segunda será una suelta de carácter mixto (campo-urbe) que se iniciará a las cinco de la tarde y se hará en homenaje a Fernando el Católico en su año promocional en el municipio. El gran prix para las peñas, el desenjaule del día 31 de agosto y el toro de la despedida del 8 de septiembre cerraran el capitulo taurino de este año en San Antolín.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Medina solicita que sus encierros sean declarados de interés internacional