El plan para potenciar el aeropuerto sigue parado desde hace más de un año
Aena constituyó el Comité Aeroportuario de la región en 2014 y solo se ha reunido dos veces
Jorge Moreno
Lunes, 20 de junio 2016, 06:22
La sociedad estatal Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) mantiene paralizado desde hace 15 meses el Plan de Marketing para el aeropuerto de Valladolid, pese a que fue presentado al anterior equipo municipal en marzo del 2015. Una iniciativa que fue analizada en su día en el marco de la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo, en la que participan el Ayuntamiento de Valladolid, la Diputación, la Cámara de Comercio y la Asociación de Hosteleros.
Aunque el Ministerio de Fomento abrió en marzo del 2014 la posibilidad de que tanto las comunidades autónomas, como los ayuntamientos y diputaciones implicadas en áreas en las había aeropuertos pudieran participar en los planes para potenciar el transporte aéreo, con medidas que incrementasen el número de pasajeros y la actividad económica, lo cierto es que en el caso de Castilla y León el Comité de Coordinación Aeroportuaria solo se ha reunido en dos ocasiones.
Según el Estatuto Básico de este órgano, forman parte del mismo un representante del Ministerio de Fomento, que ejerce de presidente, dos de la comunidad autónoma, tres de Aena Aeropuertos SA, otros tres representantes de las corporaciones locales, designados a propuesta de la Asociación de Municipios y Provincias de ámbito autonómico, un representantes del Consejo de Cámaras de la Comunidad y otro de las organizaciones económicas y sociales representativas (patronal y sindicatos).
Entre las funciones que la ley establece para este Comité se encuentra «el velar por la adecuada calidad de los servicios aeroportuarios y la actividad de los aeropuertos, proponiendo aquellas actuaciones que se consideren necesarias».
Según esta normativa, de julio del 2012, el Ministerio de Fomento se comprometía a informar a los ayuntamientos y comunidades autónomas afectadas sobre los Planes Directores de los respectivos aeropuertos, con el objetivo de definir las líneas estratégicas para su desarrollo.
Pese a ello, todo este voluntarismo normativo fue cuestionado en la práctica por el propio Ayuntamiento de Valladolid. En la única reunión del Comité de marzo del 2015, la anterior edil de Turismo, Mercedes Cantalapiedra (PP), cuestionó a los gestores de Aena por no clarificar qué papel corresponde a cada uno de los cuatro aeródromos de la comunidad (Valladolid, León, Salamanca y Burgos), asegurando que «no era posible el café para todos» cuando se trataba de inversiones y resultados en la recepción de viajeros. Cantalapiedra señaló que la planificación de la oferta de vuelos regulares en los cuatro aeropuertos de la región no era la correcta si coincidían destinos y horarios.
Análisis e informe
En esa misma reunión, el anterior equipo elaboró un informe por escrito planteando varias propuestas a Aena, y al resto de miembros del Comité de Coordinación Aeroportuaria de Castilla y León.
Pese a todo ello, desde hace más de un año ni los planes de la empresa estatal, que se avanzaron en la normativa del 2012, ni las estrategias conjuntas entre el sector público y el privado (agencias de viajes y hosteleros de Valladolid) se han puesto en marcha para que Villanubla pueda recuperar los 479.689 pasajeros que, por ejemplo, se contabilizaron en 2008. El pasado 2015 esta cifra se quedó en 218.293.
En el análisis municipal para revitalizar Villanubla se planteó que era básico volver a tener los vuelos internacionales que hubo hasta marzo de 2013, «ya que son los más demandados a nivel doméstico». El informe recordaba a Aena que cuando había destinos a Londres, Bruselas, Milán o París el aeropuerto superó las cifras anuales de más de 500.000 viajeros entre 2005 al 2008.
El Ayuntamiento llegó a demandar a Aena que planificase «vuelos interesantes desde el punto de vista económico y de las frecuencias», para tratar de atraer a los 172.000 viajeros que salen por otros aeropuertos.
Interés de Turkish Airlines
Hace un año que el nuevo equipo municipal (PSOE -VTLP) llegó a la sede de la Plaza Mayor. Entre la documentación sobre el aeropuerto estaban los planes por escrito y algunas gestiones de la anterior concejala, Mercedes Cantalapiedra, y el alcalde, Javier León de la Riva, para atraer a compañías que apostaran por rutas nacionales e internacionales.
Se frustró la llegada, en mayo del 2014 de Just Fly, que pretendía volar a Islas Baleares, Valencia, Málaga, Londres, París e incluso a Marruecos durante los meses del verano. Las salidas que se programaron no se realizaron, y las denuncias por estafa están pendientes de la celebración de la vista oral.
Fue un intento al que se añade ahora otro. La Concejalía de Cultura y Turismo está tratando de convencer a otras operadoras. Es el caso de Turkish Airlines, la aerolínea turca, con sede en Estambul, que vuela a 108 países y con planes de expansión en España. Directivos de esta compañía se han reunido en el despacho de la edil Ana Redondo para analizar posibilidades desde el aeropuerto de Villanubla.
Los directivos reconocieron que no conocían el aeropuerto vallisoletano, ni las opciones para llevar a término nuevas rutas. Turkish Airlines se comprometió a estudiar los números y el mercado de viajeros local que podrían captarse desde Valladolid, no solo para destinos nacionales sino también para los de fuera de España.
Como ha sucedido en otros casos, la delegación empresarial turca pedía al Ayuntamiento que se comprometiera a colaborar económicamente en el caso de que se decidiese comenzar a volar desde Valladolid. Pero la responsable de Turismo les expresó que no se disponía de presupuesto.
El pasado mes de mayo, el aeropuerto registró un crecimiento del 5,6%. Fue el único de la comunidad autónoma que aumentó hasta llegar a los 25.680 viajeros. Los otros tres contabilizaron bajadas que superan el 30%. Por León pasaron 3.663, por Salamanca 2.896 y por Burgos 401.
Pese a estas estadísticas más favorables para el aeropuerto de Villanubla, el nuevo equipo municipal se muestra más partidario de «colaborar con el resto de ciudades que tienen instalaciones aeroportuarias, que cerrarlas. Al menos habría que intentar una especialización teniendo en cuenta la ubicación de cada uno», dicen.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.