Fachada de la Facultad de Comercio.

La UVa da luz verde a su Título de Especialista Universitario en Sindicalismo y Diálogo Social

El nuevo título, de 30 créditos, contará con 25 plazas ampliables a 30 y su período de preinscripción abrirá el 15 de junio

El Norte

Domingo, 12 de junio 2016, 13:43

El periodo de preinscripción para el nuevo Título de Especialista Universitario en Sindicalismo y Diálogo Social de la Universidad de Valladolid, se abrirá a partir del 15 de junio; y el de matriculación comprenderá del 15 de septiembre al 6 de octubre. Ambos procedimientos dependerán de la Fundación General de la UVa a través de su web.

Publicidad

El Consejo de Gobierno de la institución académica aprobó esta novedosa titulación el pasado 3 de junio, un título propio que se impartirá el próximo curso 2016/2017 en la Facultad de Comercio de la Universidad de Valladolid. La formación se extenderá desde octubre a la primera semana de junio, los viernes, en jornada intensiva, con horario de 9.00 a 14.00 y de 15.30 a 20.30 horas, repartido en sesiones alternas de dos horas y media.

El nuevo título contará con 25 plazas ampliables a 30 de las que cinco se reservarán para UGT, otras tantas para CCOO, el mismo número para el mundo empresarial, la misma cuantía para la Administración pública y también esa cifra para estudiantes que lo quieran cursar, según informaron fuentes sindicales a Ical. La matrícula tendrá un coste de 1.200 euros, con la posibilidad de abonarse en dos pagos fraccionados (enero y marzo de 2017).

Criterios de acceso

Los criterios de acceso al título están contemplados en el Reglamento de Cursos de Postgrado de la UVa. La Comisión Académica del Título decidió acogerse a una excepción -prevista en el artículo 3 a- y permitir el acceso al mismo a todas las personas que, aun careciendo de formación universitaria, cumplan con los requisitos generales de acceso a la universidad de acuerdo con la legislación vigente.

Así, a diferencia de los títulos máster, a la formación reglada y sistemática que ofrece el título podrá acceder no sólo el alumnado universitario agresado o de los últimos cursos, sino también aquellas personas que, tengan o no titulación universitaria previa, estén interesadas o directamente relacionadas con los temas objeto del título, como son los representantes sindicales y unitarios, los responsables de los departamentos de recursos humanos de las empresas, así como el personal al servicio de las administraciones públicas -funcionarios o personal laboral- con responsabilidades en las políticas públicas del ámbito estatal, autonómico y local.

Publicidad

El título consta de 30 créditos (300 horas lectivas) repartidos en una docena de módulos que otorgarán al alumnado una visión completa y muitidisciplinar del sindicalismo y el Diálogo Social. Los módulos versarán sobre Historia; Antropología; Filosofía; Sociología; Economía; Derecho Constitucional; Derecho del Trabajo; Parte General; Derecho Individual del Trabajo, Derecho Sindical y Diálogo Social; Igualdad de Género; Derecho Internacional Privado y de la UE; y Derecho Mercantil.

La impartición de la docencia corresponderá a un profesorado altamente cualificado y especializado en cada una de las materias objeto de estudio, tanto en la propia UVa, como de otras universidades españolas (Salamanca, León, Madrid, Valencia, Barcelona y Sevilla). Asimismo, se contará con la imprescindible participación de profesionales de la judicatura, el arbitraje, la abogacía, del sindicalismo y personal técnico de la función pública, entre otros, lo que dota al título de una alta calidad científica, académica y profesional.

Publicidad

El Comité Académico del Título está coordinado por la profesora de Derecho del trabajo y de la Seguridad Social, Ana Murcia Clavería, actual directora de la Cátedra Sindicalismo y Diálogo Social creada en la UVa en octubre de 2015. Cabe recordar que la puesta en marcha del título propio era uno de los objetivos académicos que impulsaron la constitución de la Cátedra universitaria, cuya impartición el próximo cursos supone el cumplimiento de dicho objetivo y la materialización de uno de los retos más ambiciosos de la citada Cátedra de Sindicalismos y Diálogo Social.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad