Borrar
Sánchez del Barrio explica la exposición a Teresa López, Mar Sancho, Daniel Miguel y Jesús Julio Carnero..

Medina del Campo descubre el legado inédito del mercader Simón Ruiz

El Museo de las Ferias exhibirá la muestra hasta septiembre

Patricia González

Viernes, 13 de mayo 2016, 12:44

Inició su actividad profesional como comerciante de paños. Las sedas y los tejidos textiles de la época dieron paso, con el transcurso del tiempo, a que el burgalés de nacimiento y medinense de adopción Simón Ruiz Embito (1525-1597) participara en las altas finanzas de la corona española. Sus redes abarcaron y conexionaron la Villa de las Ferias con Europa y el continente americano. Ayer, después de más de tres años de largo trabajo, la Fundación Museo de las Ferias puso el broche final por el momento a un proyecto ambicioso con la inauguración de la exposición Simón Ruiz: mercader, banquero y fundador.

La muestra, que permanecerá abierta hasta el próximo 11 de septiembre y que cuenta con la implicación del Ministerio de Cultura, la Junta de Castilla y León, la Diputación de Valladolid, la Universidad de Valladolid y el Ayuntamiento de Medina del Campo, reúne en todo el espacio expositivo del museo obras de gran valor patrimonial firmadas por artistas como Alonso Berruguete, Juan de Juni, Marinus van Reymerswale o Marcelus Coffermans con algunos de los documentos inéditos pertenecientes al que es considerado por los estudiosos en la materia como el tercer archivo económico del siglo XVI más importante del mundo.

Cuadros de cambistas que aparecen casi caricaturizados, un tapiz de Vertumno y Pomona del último tercio del siglo XVI, manufacturado en Bruselas y perteneciente a la colección del Banco Santander, o los tres orantes de más de 1.400 kilos (Simón Ruiz y sus dos esposas) de la iglesia del antiguo Hospital Simón Ruiz, que por primera vez han abandonado su emplazamiento original para ser expuestos de manera temporal en el capítulo final del esta muestra, son solo una pequeña parte de las más de 150 piezas que conforman la que es la primera exposición en profundidad dedicada a uno de los personajes históricos más relevantes de la historia.

Culminación de un proyecto

Hace tres años la Fundación Simón Ruiz decidió depositar todo el patrimonio del mercader en la Fundación Museo de las Ferias. Este fue el inicio de un proyecto que en 36 meses ha visto cómo parte del archivo del banquero, que contó entre sus clientes con Felipe II, se ha digitalizado y estudiado en profundidad y regresado a Medina del Campo.

La puesta en marcha de una cátedra en la Universidad de Valladolid o la cesión temporal de la escultura de Fray Lope de Barrientos de Egas Cueman (1447-1454) al Museo Nacional del Prado para una exposición son algunos de los logros conseguidos a lo largo de los últimos años, y que ayer culminaron con la inauguración de esta exposición, que a juicio del comisario de la misma y director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio, «no solo muestra algunas de las obras más relevantes de la Fundación Simón Ruiz y otras prestadas, sino que también conlleva un trabajo de catalogación, estudios y restauración de las piezas».

El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, destacó la importancia de esta figura y todo su patrimonio para la provincia de Valladolid.

Tanto la directora general de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León, Mar Sancho, como el subdirector general de los Archivos estatales del Ministerio de Educación, Cultural y Deporte, Severiano Hernández, destacaron la importancia que el burgalés tuvo dentro de la economía europea (como hombre de negocios y banquero) y de la época. El rector de la Universidad de Valladolid, Daniel Miguel San José, no quiso dejar pasar la ocasión para hacer un llamamiento al mecenazgo «en tiempos de crisis, al igual que hizo Simón Ruiz, ya que estamos muy necesitados de mecenazgos y contamos con escasos recursos». Para finalizar el acto protocolario, la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, mostró su entusiasmo y su orgullo al ver cómo esta exposición y todo el proyecto sobre Simón Ruiz es una realidad.

La exposición que cuenta con un hilo musical muy especial, ya que la Fundación Museo de las Ferias ha puesto en marcha el proyecto Voces medievales en los libros de cuentas está estructurada en cuatro capítulos. En el primero, los visitantes además de conocer los orígenes de Simón Ruiz también podrán ver la reproducción a tamaño real de una rúa de las que muestran los documentos entre el conflicto que Simón Ruiz tuvo con Gómez Pereira. En el resto de espacios se distribuyen obras artísticas de los siglos XVI y XVII como esculturas, pinturas, tapices, tarros de farmacia, arquetas, instrumentos mercantiles, piezas de platería, cartas mercantiles, letras de cambio, asientos con la corona, listini de cotizaciones, libros de cuentas o seguros marítimos entre otros muchos.

Las obras, además de pertenecer a los fondos de la Fundación Simón Ruiz, también proceden de otras instituciones como el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Colección Banco Santander, Museo de Valladolid, Fundación Eugenio Fontaneda, Diputación de Valladolid y varias iglesias y conventos de la Archidiócesis vallisoletana.

Uno de los guiños que la Fundación Museo de las Ferias ha querido tener con la celebración del cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes es la inclusión de unas cartas comerciales y libro mayor donde se registra la intervención del célebre escritos, en su condición de comisario general de abastos, en una requisa de aceite propiedad de Simón Ruiz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Medina del Campo descubre el legado inédito del mercader Simón Ruiz

Medina del Campo descubre el legado inédito del mercader Simón Ruiz
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email