Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Puestos artesanos en la plaza de San Pablo.

Muestra de artesanía y carruajes antiguos en el mercado castellano de San Pedro Regalado

Los puestos permanecerán abiertos hasta el domingo en la plaza de San Pablo y Cadenas de San Gregorio

Víctor Vela

Jueves, 12 de mayo 2016, 13:21

Un cuac cuac de patos, un reclamo de ranas, una sinfonía de turutas se esparce por la plaza de San Pablo, entre ese olor a incienso, cuero y embutido que arroja el mercado castellano. ¿Y este cuac, este reclamo, estos sonidos de dónde vienen? Alejandro Ballestar levanta la mano y dice: De aquí. Saluda desde detrás del puesto de Música con caña, empresa zaragozana que ofrece instrumentos tradicionales (pitos pato, ranuecos, turutas, turuletas, carrascletas) elaborados con cañas de río. Cuenta que lleva ocho años con este negocio artesano que continúa una saga familiar dedicada a la construcción de gaitas y dulzainas. Una herencia que ha hallado en estos aparejos (sobre todo dirigidos a los niños) un motivo para recorrer España con mercados como este que, desde ayer y hasta el domingo, anima las fiestas de San Pedro Regalado.

Publicidad

Son 75 puestos de jabones y licores, de hornazo salmantino y alfafería zamorana, de velas, abanicos, quesos de Ávila, almendras garrapiñadas. También pulseras, gominolas artesanas, rosquillas caseras y tortas de chicharrón. Hay cecina bajo los toldos y anillos sobre el mostrador. Están los chocolates Comes (con sus 146 años de historia y su museo en Sueca) y las cervezas artesanas. Y además, los utensilios de madera (olivo, boj) que desde hace 47 años confeccionan los hermanos Orta, de Cascante (Navarra). Cucharas, tenedores «y las tablas de madera que usa Arguiñano», explica Jesús Orta.

El mercado organizado por la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (Foacal), con el patrocinio del Ayuntamiento de Valladolid incluye juegos para los peques: norias, carruseles, tableros gigantes con las damas o las tres en raya. Y, como remate, en el entorno de la Casa del Sol, una colección de carruajes y útiles que permite recordar antiguos oficios, como repartidor de gaseosas, piñero, vinatero, lechero y guarnicionero. Javier Sánchez es el propietario de esta colección, que incluye 127 carruajes.

Algunos pueden verse hasta el domingo en el mercado castellano. Como un vehículo fúnebre del siglo XIX, la recreación del carro en el que se llevaba a los presos durante la Inquisición, un coche tirado por perros traído desde Afganistán, un trineo ruso, el vehículo que hace cien años cubría en cuatro días la ruta Valladolid-León o un coupé de 125 años, «con una mesa de rejilla en el interior para que los señoritos jugaran una partida a las cartas durante el viaje».

El horario es de 11:00 a 14:30 y de 17:00 a 22:00 horas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad