Una segunda fosa con restos de posibles represaliados entre 1936 y 1942, durante la Guerra Civil y años subsiguientes, ha sido encontrada esta mañana en el cementerio municipal de Valladolid (El Carmen) por miembros de la ARMH. Nacho Gallego-EFE

Localizan una segunda fosa de represaliados en el cementerio del Carmen

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica cree que contiene restos de quince cuerpos

el norte

Viernes, 6 de mayo 2016, 18:20

Una segunda fosa con restos de posibles represaliados entre 1936 y 1942, durante la Guerra Civil y años subsiguientes, ha encontrado esta mañana en el cementerio municipal del Carmen la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), que preside el arqueólogo Julio del Olmo, según publica Efe.

Publicidad

Tres cráneos y un pie desenterrados en el lugar acotado, una superficie de veinticinco metros cuadrados, «nos hacen pensar que estamos ante una nueva fosa» con un tamaño «que desconocemos» pero que en principio podría aportar quince cuerpos, ha explicado a Efe Del Olmo durante un alto en los trabajos.

Continúa el texto después de las imágenes

La excavación, emprendida esta mañana y que puede durar cuatro o cinco días, continúa la realizada entre los pasados 8 y 10 de abril, a pico y pala, en la que fueron desenterrados restos de una decena de cuerpos con signos de represión como restos de cal viva, orificios, golpes y su situación, apilados unos encima de otros. Esta segunda fosa, ha añadido, se encuentra en el Cuadro 58 del cementerio del Carmen, a unos dos metros de la anterior y en medio de los actuales caminos que entonces, entre 1936 y 1942, no existían como tales, ha precisado.

La ARMH maneja fuentes documentales y testimonios orales que sitúan en esta zona de la necrópolis el lugar donde se apilaban los cuerpos de fusilados y eran enterrados, en algunos casos con sus nombres registrados en los libros del cementerio.

A diferencia de la primera fase, en esta se utiliza una máquina excavadora, un camión y tres operarios, además de los conductores, cedidos por el Ayuntamiento de Valladolid. El equipo que dirige el arqueólogo Julio del Olmo se completa con un grupo de voluntarios de la ARMH.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad