Secciones
Servicios
Destacamos
Nieves Caballero
Martes, 3 de mayo 2016, 06:20
Ángela de a Miguel, presidenta de la Confederación Vallisoletana de Empresarios (CVE), subrayó ayer la importancia económica a medio y largo plazo que supone traer a Valladolid a cerca de 350 personas que son líderes de opinión sobre las tendencias del vino en todo el mundo, convencida de que el Concurso Mundial de Bruselas 2017 permitirá difundir la marca Valladolid, en segundo lugar, incrementará las ventas de vinos de las bodegas de la provincia en los mercados externos y, además, potenciará el turismo y la gastronomía.
Ángela de Miguel, que regresó ayer a Valladolid junto a la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, y el resto de la delegación, entre ellos los representantes de las Denominaciones de Origen Ribera del Duero, Rueda, Toro y Cigales, se mostró convencida también de que el hecho de que la ciudad de Valladolid vaya a estar vinculada al mundo del vino durante todo el año 2017 va a lograr «una importante repercusión posterior».
Las previsiones apuntan a que el último fin de semana de abril o el primero de mayo de 2017 cerca de 360 catadores se darán cita en Valladolid para elegir los mejores vinos que se presenten a la vigésima cuarta edición de este campeonato que es una referencia en el mundo.
«Una vez que los catadores vengan a Valladolid y conozcan los vinos de sus cinco denominaciones de origen, muchos los comprarán y los seguirán recomendado posteriormente», por lo que ese eco se propagara en el tiempo, afirma.
En cualquier caso, para la presidenta de los empresarios vallisoletanos lo más importante es que el evento logre un impacto de tal envergadura que permita la potencialidad exponencial y sin límites de la marca.
Desde de su punto de vista, el objetivo es despertar la curiosidad por los vinos de Valladolid entre los catadores.
Ángela de Miguel recordó que hace unos años, gracias al congreso de microcréditos que se celebró en Valladolid, el nombre de la ciudad dio la vuelta al mundo. «En este caso, el vino permitirá exportar al mundo la imagen de la gastronomía y el turismo de Valladolid».
Víctor Alonso, Diputación de Valladolid
El vicepresidente de la Diputación de Valladolid, afirmó que «es una oportunidad, un evento muy importante para dar a conocer los vinos de la provincia. La Diputación realiza una apuesta diaria para apoyar el trabajo y el esfuerzo que hacen las bodegas y los viticultores, un sector muy importante desde el punto de vista económico y del empleo. Además, la vitivinicultura está muy unida al turismo a través de las visitas a las bodegas. Tenemos que aprovechar un evento de estas características porque van a venir a Valladolid personas tan destacadas, los principales prescriptores del vino en el mundo, que después hablaran y recomendaran esta provincia».
«Tiene que ser un evento importante para dar a conocer el terreno, los viñedos, las bodegas y los distintos tipos de vinos», afirmó, antes de recordar también que la Diputación está trabajando en fomentar la internacionalización y el Concurso Mundial de Bruselas «es una ocasión idónea para apoyarla».
Carlos Villar, director general de Protos
Precisamente, Protos es una de las bodegas de Valladolid con más vocación exportadora. Su director general, Carlos Villar, ha acudido por primera vez como catador y ha podido comprobar su funcionamiento y conocer a sus componentes, entre ellos muchos compradores. Villar aseguró que el certamen permitirá «dar visibilidad al sector y es una oportunidad que hay que aprovechar porque los catadores van a conocer de primera mano el potenciar de los vinos de Valladolid». El director general de Protos recordó que los catadores son muy heterogéneos, desde los periodistas especializados que contribuyen a difundir los vinos hasta los compradores y distribuidores internacionales. Tras su primera experiencia como catador del certamen, explicó que «el concurso es muy profesional, serio y enriquecedor, porque permite probar y conocer vinos a los que de otra manera es imposible acceder» y que, al mismo tiempo «es una cura de humildad para un sector muy endogámico como el de las bodegas».
Respecto a la posibilidad de que aumenten la muestras españolas al celebrarse el campeonato en Valladolid en 2017, sí que lo cree posible porque desde su creación hace 23 años el Concurso Mundial de Bruselas no han dejado dejado de crecer, mientras que otros certámenes tienden a desaparecer.
Andrea Alonso, compradora de vinos de Makro
De las compras de vino de Makro se encarga Andrea Alonso, responsable de Wine Cncept, que este año ha recibido el Benchmark's Taster como catadora, un premio que entrega el Concurso Mundial de Bruselas a la regularidad de las valoraciones. Alonso participa desde hace seis años como catadora y en los dos últimos ha presidido una de las 60 mesas. Comparte con los anteriores la idea de que el CMB «es una gran oportunidad para España al ser anfitriona y que mejor que sea Valladolid, cuna de la Ribera del Duero, que además de ser emblemática es la mejor opción para acoger el certamen. Es la oportunidad de abrirse al mundo».
«Este tipo de concursos alberga una gran cantidad de vinos de todas las denominaciones de origen de vino y obtener una medalla es una garantía para el consumidor, porque ha sido elegido por los mejores catadores del mundo», argumentó. Esa será la principal aportación para Valladolid y para Castilla y León. Desde su punto de vista, el concurso «representa una ocasión muy importante para que las bodegas de la zona muestren sus viñedos, sus instalaciones y sus vinos» a los 350 catadores de todo el mundo. «La imagen que se lleven de su estancia en Valladolid y Castilla y León trascenderá en el tiempo y los vinos adquirirán mayo relevancia con lo que se garantiza la apertura a las ventas en nuevos mercados, cerrados hasta ese momento para esas bodegas», concluyó.
Álvaro Cerrada, Yalocatoyo
Álvaro Cerrada, de la asesoría en Marqueting 'on line' y redes sociales Yalocatoyo, especializada en el sector del vino, es catador en el Congreso Mundial de Bruselas desde hace diez años. De hecho, durante el último certamen celebrado hasta el domingo en la ciudad búlgara de Plovdiv, fue reconocida su colaboración como experto catador en la última década. Para Cerrada el Concurso Mundial de Bruselas «es uno de los más prestigiosos de ámbito internacional, solo por este hecho se convierte en un enorme escaparate para cualquier zona vitivinícola del mundo». De esta manera, en su opinión, «Valladolid tiene que aprovechar la oportunidad». Se trata de una oportunidad para las bodegas de las zonas vitivinícolas históricas para dar a conocer y poner en valor sus vinos ante los principales prescriptores del mundo. Este madrileño que ha vivido muchos años en Valencia, pero que ahora está afincado en Valladolid, señala que «hay que sacar pecho y mostrar lo que tenemos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.