J. Sanz
Martes, 26 de abril 2016, 06:24
El economista Iñaki Ortega (Bilbao, 1972), director de la Escuela de Negocios de Deusto, mira al futuro con optimismo, considera que los jóvenes en edad laboral está preparados y defiende que «solo la formación digital y científica» garantizan a día de hoy la inserción en un mercado de trabajo que poco a poco va saliendo del oscuro pozo de la crisis. El martes expondrá sus ideas en el Foro Local por el Empleo que acogerá el Patio Herreriano.
Publicidad
¿Realmente estamos dejando atrás la crisis con una tasa de paro que solo en la provincia ronda el 15%?
Bueno, los indicadores nos dicen que España está en una situación muy buena. Otra cosa es que venimos de muy abajo y nunca, aunque nos cueste asumirlo, volveremos a la situación de 2007 y a aquel mercado que crecía el 5% o el 6% porque la tecnología lo ha cambiado todo.
¿En qué sentido?
Estamos en un mundo completamente diferente, que exige nuevas habilidades, y en el que la melancolía y la nostalgia no llevan a ningún lado.
Es usted autor de varios estudios sobre las generaciones X, Y (Millennials) y Z, ¿qué las diferencia?
En las dos últimas se da una circunstancia que las hace muy diferentes y tiene que ver con las oportunidades que da la tecnología, que lo ha cambiado todo, y creo que la generación Milennials (Y), de jóvenes de entre veintitantos y treinta y tantos, y los siguientes, que son los Z (entre quince y veintitantos), se encuentran con un mundo muy diferente hecho a su medida, frente a las generaciones anteriores que tenían que dejar pasar el tiempo para que el mundo fuese para ellos. Hoy ya no es necesario porque la tecnología lo ha cambiado todo y es mucho más fácil hacer cosas que antes eran imposibles. Uno tiene unas oportunidades tremendas en clave de empleo y en clave de empresa.
La generación Millennials comprende a 78.479 personas solo en Valladolid, ¿es una generación que lo ha tenido más difícil al haberse visto golpeada por la crisis?
Lo ha tenido más difícil que la anterior, sin duda, pero por otra parte ha tenido unas oportunidades que la anterior generación no tuvo. Aunque ha sucedido la crisis cuando ellos crecían profesionalmente, y eso es cierto que supone un lastre, pero ellos tienen las habilidades que el mercado laboral exige, y que sus hermanos mayores no tienen. Por situarnos, el mundo que viene es un mundo en el que trabajaremos en muchos sitios, en muchas especialidades; y, en cambio, sus hermanos mayores no están acostumbrados a eso. Ahora el trabajo autónomo y emprendedor va a ser lo normal y las habilidades que pide el nuevo mundo ya las tienen. Y las han adquirido por necesidad, pero ahora son virtud.
Publicidad
¿Qué expectativas tienen estos jóvenes que suponen prácticamente el grueso del mercado laboral?
Tienen un reto, ya que se encuentran en un cambio de sociedad, que antes era piramidal y que ahora es de reloj de arena. La anterior tenía una gran clase media en la que podías escalar con habilidad y títulos. Pero vamos hacia un mundo de reloj de arena, y eso significa que o adquieres las capacitaciones que te hagan imprescindible para el mercado laboral, y que pasan por adquirir competencias digitales, o no tienes nada que hacer y te quedarás fuera. Si eres un trabajador del pasado, analógico, caerás irremediablemente a una parte baja donde tu trabajo será prescindible y será sustituido por máquinas.
Una visión un tanto apocalíptica la suya, ¿no?
Esto parece ciencia ficción, pero no lo es, cuando vas viendo cómo las máquinas sustituyen a los trabajadores de banca o te puede cobrar en cualquier supermercado. Eso no es una mala noticia, porque la buena noticia es que hoy es más fácil que nunca capacitarse y adquirir habilidades, y la gente joven las tiene y por eso tiene más posibilidades de éxito que los que no lo son. La clave para los que están entre 22 y 35 años es ser consciente de que van a tener que estar formándose y actualizando sus conocimientos toda la vida.
Publicidad
¿Qué salidas laborales les propone?
Emprender será una de las opciones, ya que significa ser capaz de encontrar soluciones tú mismo, y eso será muy valorado dado que vamos a trabajar para proyectos más que para empresas. Habrá que inventar nuevas profesiones y cosas que antes nos parecían inauditas relacionadas con las habilidades digitales. De hecho, ya hay carreras que tienen el cero por ciento de paro y los universitarios masivamente las eligen.
Ecosistema y egosistema
¿Cómo por ejemplo?
Las que tienen que ver con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Esas no tienen paro. Hoy el nuevo inglés es el algoritmo. Antes había que saber inglés, y hay que seguir sabiéndolo, pero el nuevo inglés es la computación, el algoritmo, la programación... Es inevitable para estar en el nuevo mundo. Nuestro mundo es un algoritmo y todo lo miras en Internet. O entiendes ese mundo y lo dominas o vas para abajo en ese reloj de arena.
Publicidad
Va a ser ponente de un foro por el empleo, ¿son realmente útiles?
Claro. La clave para crear empleo está en un concepto que se llama ecosistema, y el del empleo consiste en llegar a una colaboración efectiva entre lo público o lo privado, con las instituciones del conocimiento y con los propios beneficiarios de sus políticas, los trabajadores. Yo lo que voy a plantear es que hay que ir más a políticas de ecosistema que de egosistema, que ha sido siempre pensar en uno mismo, como si el Ayuntamiento lleva a cabo una política de empleo sin tener en cuenta las de la Junta o del Gobierno. Eso es egosistema, querer apuntarse la medalla, y vamos hacia lo contrario, el ecosistema.
¿Se están haciendo bien las cosas?
Creo que España está bien preparada, creo que en Castilla y León se están haciendo razonablemente bien los deberes, y ahora toca ver resultados.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.