el norte
Jueves, 14 de abril 2016, 12:40
Los forenses han asegurado en sus informes y han confirmado ante el juez que el agresor que acabó con la vida de su pareja y un amigo de ella en Valladolid en diciembre de 2014 empleó «mucha violencia» con movimientos muy rápidos en la agresión del hombre y más premeditados en el caso de la mujer. Esta mañana se ha reanudado la tercera sesión del juicio con el informe de los peritos forenses y médicos después de que el lunes se suspendiera por el fallecimiento de un familiar de la fiscal.
Publicidad
El informe pericial se postula como crucial para determinar si la pareja del acusado pudo defenderse o no de los ataques del agresor, lo que determinaría si fue un homicidio, en el caso de que pudiera defenderse, o un asesinato, si el agresor empleó alevosía en sus actos.
Los forenses han podido confirmar, por medio de sus informes, que la mujer sí pudo defenderse del ataque, pues presentaba «múltiples cortes en los brazos» y su cuerpo mostraba signos de haberse intentado «proteger del agresor».
Otro de los principales puntos que el informe ha intentado dilucidar es si el agresor se encontraba en plenas facultades y era consciente de sus actos o, por el contrario, si estaba bajo los efectos del alcohol y con sus sentidos disminuidos, lo que podría ser un atenuante de su condena.
En este sentido, los forenses han sido taxativos al afirmar que el agresor se encontraba en plenas facultades cuando cometió la agresión, pues en una prueba de orina realizada al agresor al día siguiente «no se apreció alcohol en su organismo».
Publicidad
Otra de las pruebas que han aportado los forenses para asegurar que el agresor era plenamente consciente de sus actos son los múltiples cortes que presentaba la mujer en su cuello, signo de que tenía la situación «totalmente bajo control, pues eran cortes de amenaza, que una persona ebria no podría haber controlado».
Por otro lado, los informes toxicológicos de la víctima revelaron que en el momento de la agresión en su organismo había 2,10 gramos de alcohol por litro de sangre, o lo que es lo mismo, 1 en aire expirado. Estos datos certifican que la víctima estaba ebria a la hora de ser agredida, en una escala del «1 al 10, la víctima prestaba una embriaguez de 6,5», ha señalado el forense en el juicio.
Publicidad
De esta forma, al encontrarse la mujer en un estado de embriaguez «media», sí que pudo afectar a la hora de defenderse, pues en su cuerpo se han encontrado 34 lesiones, las mortales, según los informes, se realizaron por la espalda, que perforaron sus pulmones y provocaron la muerte por un shock hemorrágico.
El juicio se reanudará este viernes con los informes finales del Ministerio Fiscal, la acusación y la defensa, y se espera que para el lunes de la semana que viene el jurado popular dé su veredicto y el juicio quede visto para sentencia.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.