¿Por qué ataca un perro?
Supuestamente son el mejor amigo del hombre, pero de pronto salta a la palestra la noticia de que un can a agredido a una persona
Eloy de la Pisa
Viernes, 1 de abril 2016, 10:29
Secciones
Servicios
Destacamos
Eloy de la Pisa
Viernes, 1 de abril 2016, 10:29
Responder, en genérico, a la pregunta que formulo al inicio de este análisis no es sencilla en sí misma. Las razones que pueden llevar a un perro a atacar a un ser humano pueden ser muy diversas. Y, si se me apura, hasta complejas en determinadas situaciones.
Centrémonos en la noticia que ha provocado este texto: el pit bull que ataca a un niño de dos años y le provoca heridas leves en la cara. Sin estar presente y sin conocer al detalle los hechos es algo arriesgado aventurar una explicación. Con todo, y partiendo de la base que es extraordinariamente inusual que un perro ataque a un cachorro de humano -que eso y no otra cosa es el niño para el animal-, me inclino a pensar que hay algún problema de educación del can. Ya solo el mismo hecho de que el dueño huya nos da una cierta pista. Es cierto que el pit bull es un perro de presa que, por naturaleza, es agresivo, dominante, territorial, pero eso no le impide ser tranquilo y cariñoso si se le educa en el respeto y la obediencia. Abundando, el pit bull tiende a mostrar su comportamiento feroz con otros perros o con los humanos que invadan su territorio o cuando se siente amenazado. Obviamente, un niño de dos años no entra en ninguna de estas dos últimas situaciones.
Hay autores que apuntan a que en ocasiones lo que se toma como ataques son solo muestras de un intento de juego mal comprendido. Es una explicación difícil de entender por alguien que no posea perros. Hay veces que los animales, en su afán de dar una bienvenida a alguien o de mostrar su alegría, pueden causar heridas involuntariamente. Cualquiera que tenga perro lo ha vivido en sus carnes, en especial si es de un tamaño medio-grande.
Así que ¿por qué ataca un perro? Por lo general, porque se siente amenazado o es incitado a ello. Pero existe una tercera razón: porque está acostumbrado a hacer su santa voluntad cuando lo considera oportuno. Dicho de otra forma, porque no está bien educado. Si es el carácter del perro el que se impone al del amo, entonces el animal no se sentirá restringido cuando aflore su instinto.
Muchas veces se nos olvida que el perro es un animal y que no siempre va a obeceder por muy bien educado que esté. La mejor manera para evitar problemas es llevarlo atado cuando haya gente alrededor, Y si es de raza peligrosa, nunca sacarlo a la calle sin bozal. La frase 'no hace nada' puede ser verdad, hasta el día que deja de serlo. Pero la culpa nunca será del can; la culpa será del amo, que para algo lo es.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.