Borrar
José Luis Martínez Herrador, Enrique Hornos, Elena Martín, el rector, Daniel Miguel, y el decano de Comercio, José Antonio Salvador Insúa, posan con la herramienta en el laboratorio.
La UVA se apunta al neuromarketing

La UVA se apunta al neuromarketing

La Facultad de Comercio y Sociograph llegan a un acuerdo para implantar un laboratorio con vistas a ofrecer, a corto plazo, un máster oficial relacionado con esta disciplina

a. g. encinas

Martes, 23 de febrero 2016, 20:51

En una pared del nuevo laboratorio en la Facultad de Comercio, colgadas, están las páginas y artículos de prensa que ha provocado Sociograph desde su creación. Comienzan en El Norte, cuando se acercaron por primera vez la Seminci de 2013 para detectar qué cortometraje del certamen Valetudo conseguía emocionar más a los espectadores. Otra pared aparece adornada con pegatinas con los nombres de las empresas con las que trabajan o han trabajado: Seminci, Pepe Jeans,Correos, RTVE, Mediaset, Meliá, Audi...

La Universidad de Valladolid ha aprovechado la ocasión para iniciar un proyecto conjunto con Sociograph que va más allá de prestarles una sala en la Facultad de Comercio. Al decano,José Antonio Salvador Insúa, se le escapaba el futuro inmediato que espera. «Desarrollar un laboratorio de neuromarketing para que nuestros alumnos puedan hace prácticas sin tener que salir de la facultad, para poder hacer sus trabajos de fin de grado o fin de máster, tesis de los profesores... Nos va a permitir estar en la cresta de una ciencia, el neuromarketing, que está avanzando constantemente y revolucionando el ámbito de la comunicación. Situamos a la facultad en España como un referente en neuromarketing». Y de ahí, a no tardar, «el objetivo es ir avanzando en la formación para acabar impartiendo cursos de especialista en neuromarketing y ofrecer un máster específico que será único en España».

El plan es ambicioso, por tanto, en una disciplina que combina bien con otras, como el big data el análisis de ingentes cantidades de datos y es muy transversal. Al fin y al cabo, se trata de emociones. De las reacciones que provoca un determinado estímulo en la audiencia.Y eso atañe al cine, la televisión, los videojuegos, la política, las tendencias de consumo y prácticamente todo lo que se pueda pensar.

La herramienta de Sociograph la desarrolló el catedrático José Luis Martínez Herrador. Ayer, el laboratorio quedó inaugurado con su nombre en la placa de la entrada, algo que le emocionó. «Me ha dejado desconcertado», reconocía.

Su definición de lo que es sociograph es curiosa. «Es una solución en busca de problemas». Y se explica. «Se puede aplicar a muchas cosas, pero la gente debe tener una creatividad para saber a qué se puede aplicar. Porque hay campos en los que puede ser fascinante trabajar con una técnica como esta. Por ejemplo, en un campo como la inteligencia colectiva, cómo piensa un grupo humano».

Cuando comenzó a investigar, no podía pensar en lo que iba a suponer. «Uno empieza a trabajar por el simple placer de trabajar en ciencia. Porque en la ciencia hay mucha belleza, y ser capaz de descubrir cosas siempre es un placer. Pero no con una perspectiva de llegar a todo esto. Otra cosa es que luego, con el tiempo, uno vea que esto tiene muchas aplicaciones, muchos campos. Se dispersa mucho, en el sentido de que puede aplicarse aquí y allá, y tiene que haber personas que sepan aprovechar esas posibilidades de aplicación». Ahora, en el nuevo laboratorio de Comercio, tendrán ocasión de explorar esas posibilidades.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La UVA se apunta al neuromarketing