el norte
Lunes, 15 de febrero 2016, 13:50
Científicos del Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible (IUGFS) de la Universidad de Valladolid (UVA) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), situado en el Campus de Palencia, estudian el decaimiento del pino negral (Pinus pinaster), una de las especies forestales más relevantes en España tanto por su valor ecológico como por su importancia económica, en el centro de la Península Ibérica, según un comunicado.
Publicidad
En concreto, el trabajo forma parte de la tesis doctoral de la investigadora Cristina Prieto y lo desarrolla el grupo de Patología Forestal y el grupo de Selvicultura y Cambio Global.
Como detalla la investigadora, el pino negral es la segunda especie con la distribución más extendida en España tras la encina, con una superficie de más 700.000 hectáreas en masas puras y 600.000 en masas mixtas. Durante las últimas décadas, esta especie de pino ha sufrido un proceso de decaimiento progresivo en la Península Ibérica con unos síntomas característicos: la inusual transparencia de copa, el enanismo en las acículas (las típicas hojas alargadas y puntiagudas de los pinos), la decoloración del follaje y la muerte prematura de los árboles.
En algunas zonas de Castilla y León, apuntó Prieto, estos bosques están presentando tasas de mortalidad cada vez más altas y hasta el momento no se sabe qué factores concretos están implicados en el decaimiento y qué papel juegan.
Por ello, el objetivo general del trabajo de tesis doctoral es revelar los factores bióticos (agentes patógenos) y abióticos (clima, propiedades del suelo y manejo forestal) involucrados en este decaimiento y desentramar qué papel juega cada uno de ellos. El fin último es dar una solución al problema y proponer alternativas de control sanitario y gestión forestal sostenible con el fin de garantizar el futuro de estas masas de gran valor ecológico y económico.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.