Borrar
El subdirector de El Norte de Castilla, J. I. Foces; Tomás Ángel Santos, presidente de la Cofradía de Cristo Despojado; Ángel Espeso, autor del paño, y los cofrades Miguel Ángel Rodríguez y Pilar Rodríguez.
El paño de La Verónica, de Ángel Espeso, ya luce en San Andrés

El paño de La Verónica, de Ángel Espeso, ya luce en San Andrés

La Cofradía de Cristo Despojado lo expone en el templo hasta que lo coloque el Lunes Santo en el paso Camino del Calvario

Mar Domínguez

Domingo, 14 de febrero 2016, 12:12

La Cofradía de Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura dio a conocer anoche el paño que portará La Verónica en el paso Camino del Calvario durante las procesiones de la Semana Santa vallisoletana. El paño fue presentado en un solemne acto en el templo de San Andrés Apóstol, donde estará expuesto hasta que en la semana previa a los días de la Pasión sea colocado en las manos de la talla que se guarda en el Museo Nacional de San Gregorio.

El paño es obra del pintor local Ángel Espeso, quien ocupó anoche en el templo un lugar de honor. Se ha inspirado en el Cristo, varón de dolores que pintara Antonio Pereda en el siglo XVII, pintura que cuelga de los muros del Museo del Prado.

Tras ser descubierto el paño por su autor y por Tomás Ángel Santos Cano, presidente de la Cofradía de Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura, ocupó el estrado el subdirector de El Norte de Castilla, J. I. Foces, quien glosó la obra. Destacó las, a su juicio, tres cualidades que adornan el paño de La Verónica 2016, por cada una de las cuales dio las gracias al pintor vallisoletano.

En opinión de Foces, una primera mirada al paño emite «un mensaje de paz», una paz que, en su opinión, está en íntima relación con la que transmiten las imágenes titulares de la Cofradía que tiene su sede en la Iglesia de San Andrés.

En segundo lugar, J. I. Foces resaltó que el paño pintado por Ángel Espeso invita «a meditar. Gracias a la Semana Santa paramos, detenemos nuestro reloj interior para pensar si el camino que llevamos en la vida es el acertado y si nuestro andar por él es el adecuado».

Y en tercer término, la glosa destacó que el paño invita a ver más allá del mismo, para detener la mirada en su portadora, la talla de La Verónica, en el resto de imágenes del paso procesional y en la cofradía, a cuyos componentes el subdirector de El Norte animó a mantener el ejemplo que año tras año muestran en la Semana Santa y en el trabajo diario en la cofradía.

El acto, que estuvo presentado por Pilar Rodríguez Velasco, cofrade, concluyó con un solemne besapié a la imagen de Cristo Camino del Calvario, que tallara en 2007 José Antonio González Jurado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El paño de La Verónica, de Ángel Espeso, ya luce en San Andrés