Daniel Miguel, Ángela de Miguel y Gerardo Gutiérrez firman el convenio de colaboración.

La UVA pone a disposición de los empresarios la actividad de sus 200 grupos de investigación

Edita un catálogo en PDF navegable, que recoge toda la actividad de I+D+i que llevan a cabo

el norte

Lunes, 1 de febrero 2016, 13:10

La Universidad de Valladolid ha puesto a disposición de los empresarios de la provincia toda su actividad investigadora para que llegue a la economía productiva de modo que las pequeñas y medianas empresas también se puedan beneficiar de la valiosa investigación, como publicaciones o patentes, que realizan los cerca de 200 grupos en activo en estos momentos.

Publicidad

Para ello, se ha editado un catálogo editado en PDF navegable que recoge toda la actividad de I+D+i de los grupos investigadores con una ficha completa de sus integrantes y de los sectores económicos en los que trabajan y que abarcan sectores como el turismo, la ingeniería y la arquitectura, la química, la óptica o la aeronáutica.

El catálogo describe también las líneas que desarrolla cada uno de los grupos investigadores, sus trabajos, contratos conseguidos y publicaciones así como las patentes y registros de propiedad formalizados como consecuencia de esas investigaciones, además de los premios obtenidos y las técnicas empleadas.

Para la presidenta de la Confederación Vallisoletana de Empresarios (CVE), Ángela de Miguel, se trata de un paso «muy importante» ante la «sorprendente e intensa» labor investigadora que se realiza en el seno de la UVA, un talento que se pretende poner en valor con este acercamiento y difusión entre los emprendedores.

«Si no se conoce, no se utiliza», ha reconocido la presidenta de la CVE, quien ha destacado el necesario aprovechamiento de ese talento por parte de las pequeñas y medianas empresas por ser las que tienen "más complicado" el acceso a esas investigaciones, importantes en el cambio del modelo productivo.

Publicidad

En el mismo sentido se ha pronunciado el presidente del Consejo Social de la UVA, Gerardo Gutiérrez, quien ha abogado por activar la «difícil relación» entre el mundo de la empresa y los grupos de investigación para que el conocimiento de la universidad llegue a la sociedad.

«Hay que poner en contacto el hambre con las ganas de comer», ha resumido Gutiérrez, quien ha aprovechado la ocasión para abogar por replantear la orientación de las convocatorias de investigación desde el convencimiento personal de que la mejor opción no es el «pan para todos» sino beneficiar a los mejores. Además, ha planteado cambiar los criterios de puntuación de las investigaciones para "empujar" desde los promotores a la colaboración con el tejido empresarial y no primar tanto el criterio de publicaciones.

Publicidad

Para el rector de la UVA, Daniel Miguel, lo importante de esta colaboración entre la universidad y la empresa será que haya uno o dos casos de éxito por ese aprovechamiento del talento investigador para que funcione el efecto contagio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad