Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Sábado, 30 de enero 2016, 12:01
Embajador de Gredos y con la provincia de Ávila en su geografía personal, Roberto Brasero, director del programa 'Tu tiempo' de Antena 3 es una de las caras 'conocidas' del proyecto 'Mascarávila', que pretende recuperar las tradiciones de esta provincia de la mano de la Asociación Siempreviva, que contará también con el portero Iker Casillas como abanderado.
Brasero repasa cada uno de los rincones de Castilla y León, incluido Valladolid, y muestra con orgullo que muchos salen en su espacio del tiempo, informa Vanessa Lastra, Ical.
-¿Se acerca mucho a Castilla y León además de sacar imágenes todos los días de esta tierra en su espacio 'Tu tiempo'?
-Sí. Dentro de 'Tu tiempo' siempre hay una imagen de Castilla y León. Muchas de ellas de Valladolid porque la delegación de Antena 3 está en la Plaza Mayor de Valladolid y entonces cada vez que ocurre algo lo tenemos. Es una cuestión logística. Sin embargo, también intento que no sea sólo eso y cada vez que puedo, de alguna manera u otra, salen el resto de las provincias a través de los vídeos de los espectadores, o de las fotos o de Twitter y ahí sí abarcamos todas las zonas. Hay espectadores fijos que nos mandan fotografías todos los días, por ejemplo, en Soria, Ávila y Palencia pero también salen el resto de provincias como Segovia o León, donde hace poco cayó la primera nevada. Son aficionados del tiempo que nos mantienen al día y que hacen que la red de Aemet no sea la única de la que nos podemos surtir de datos porque cada vez hay más aficionados que casi son ya profesionales de la información y como están ahí siempre al pie del cañón y de la helada en sus lugares pues nos lo cuentan.
-¿Ha cambiado la forma de dar el tiempo con esta colaboración de los espectadores?
-Sí, ha cambiado en los dos sentidos, una la que tú obtienes, sobre todo a través de internet, datos de muchos más sitios y fotos, y también ha cambiado la forma nuestra de presentar las imágenes porque ahora tenemos la posibilidad de llegar a otro montón de sitios. Ahora nosotros tenemos la suerte de acceder a un montón de sitios y de datos, y hay también un montón de sitios que ahora se pueden ver por la tele.
-¿Podría elegir un sitio de Castilla y León donde perderse a disfrutar de algún fenómeno meteorológico?
-Para disfrutar no, pero las nieblas del Duero es un fenómeno que es muy fácil verlo pero no se disfruta porque, desde luego, son las que te hacen que mientras el resto de España pueda estar disfrutando del sol en pleno invierno, precisamente con el anticiclón en invierno, nosotros tenemos nieblas persistentes en el Duero y pasa el día y no vemos asomar el sol. Entonces disfrutarlas no, pero es un fenómeno destacable que tenemos. Para disfrutar: una mañana de invierno soleada en la cara sur de Gredos.
-¿El tiempo de esa zona lo conoce perfectamente, no?
-Sí y además me gusta darlo a conocer porque es un gran desconocido. No sólo por mi labor profesional, sino que soy testigo de haber estado un 1 de enero en manga corta en la ladera Sur de Gredos. Fuimos a pasar el Año Nuevo y, aunque las noches eran frías, con el día con sol y vientos cálidos se puede estar perfectamente en manga corta en Ávila. A la gente le sorprenderá pero es factible en la cara Sur de Gredos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.