Estado de la estación de tren de Valladolid a última hora de la tarde del miércoles.

La avería en la línea del AVE entre Madrid y Valladolid afectó a cuatro mil viajeros

Uno de los convoyes se vio obligado a parar en mitad del recorrido y llegó a la estación de Valladolid con más de dos horas de retraso

J. Sanz

Jueves, 24 de diciembre 2015, 10:18

La caída de la tensión, es decir, un fallo eléctrico en el tramo comprendido entre Olmedo y Nava de la Asunción (Segovia) de la línea de alta velocidad que une Valladolid y Madrid provocó a media tarde de ayer un reguero de retrasos en todos los convoyes que a esa hora cubrían ese recorrido y que circulaban atestados de pasajeros en plena hora punta del inicio de la operación salida de estas Navidades. Nada menos que quince trenes, entre Alvia y Avant, en los que viajaban cuatro mil personas, se vieron afectados por una avería que tardó casi dos horas en ser reparada y que provocó una demora media de más de sesenta minutos en las llegadas y salidas en las tres estaciones afectadas (Campo Grande, Guiomar y Chamartín).

Publicidad

El incidente, cuyo origen aún está en investigación por parte del gestor de infraestructuras ferroviarias (Adif), fue detectado a las 16:35 horas en el tramo de la línea de alta velocidad comprendido entre Olmedo y Nava de la Asunción. «Allí se produjo un fallo de suministro eléctrico» que afectó a su vez a los sistemas de señalización (técnicamente los enclavamientos electrónicos) que garantizan la seguridad de la circulación de los trenes. Así que algunos maquinistas, como el de un Avant que partió de Madrid a las 15:40 horas, casi tuvieron que frenar en seco para evitar pasar por el tramo afectado. Otros convoyes, hasta sumar los quince afectados (once Alvia y cuatro Avant de media y larga distancia), fueron retenidos en las distintas estaciones hasta que comenzó a darse paso alternativo por una de las vías de la línea.

«El sistema de señalización es fundamental y por eso se decidió retener los distintos trenes o ralentizar su marcha para garantizar la seguridad de los pasajeros», informaron después fuentes de Renfe y Adif. Los técnicos de esta última compañía, la encargada de la red ferroviaria, consiguieron reparar definitivamente el fallo eléctrico a las 18:25.

A partir de entonces, y de manera progresiva, la línea de alta velocidad entre Madrid y Valladolid, con sus consiguientes enlaces hacia Galicia o León y la cornisa cantábrica muchos de los Alvia seguían camino desde la estación Campo Grande hacia capital como Santander, Gijón o Bilbao, fue recuperando la normalidad. El primer Avant afectado, por poner un ejemplo, llegó finalmente a su destino en la capital vallisoletana al filo al filo de las siete menos cuarto de la tarde, es decir, con un retraso acumulado de más de dos horas tenía su llegada prevista inicialmente a las 16:45. Algunos de sus pasajeros explicaron que permanecieron «parados durante la mayoría del tiempo en Nava de la Asunción».

«El retraso de los quince convoyes afectados rondó los sesenta minutos de media», reconocieron a última hora de la tarde fuentes de Renfe antes de aclarar que «no fue necesario hacer transbordos o habilitar medios de transporte alternativo para llevar a los pasajeros a su destino». Lo que sí aseguró la compañía es que «todos los enlaces previstos con otras líneas hacia el norte del país estuvieron garantizados».

Publicidad

Lo que no tenía aún decidido la compañía ferroviaria era el capítulo de posibles indemnizaciones por los retrasos causados a más de cuatro mil viajeros en tan señaladas fechas. «Los técnicos de Adif no han podido determinar aún el origen exacto de la avería externo o interno y en cuanto contemos con esa información se tomará una decisión», justificaron fuentes de Renfe.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad