Nace la Escuela de Doctorado de la UVA para ofrecer un soporte integral a los estudiantes
La Universidad de Valladolid cuenta actualmente con 29 programas de doctorado y casi 1.500 alumnos
el norte
Miércoles, 16 de diciembre 2015, 12:29
La Universidad de Valladolid ha puesto en marcha su Escuela de Doctorado (EsDUVa), una unidad que tiene como fin último la organización de las enseñanzas y actividades propias del doctorado. La Escuela, que integra los 29 programas de doctorado ofertados por la UVA, busca garantizar la máxima calidad y excelencia en los estudios de tercer ciclo, por lo que tiene competencias en la planificación, desarrollo y supervisión de estos programas y de las actividades formativas asociadas en el ámbito de la investigación.
Así lo ha puesto de manifiesto Ioannis Dimitriadis, director de la Escuela de Doctorado, durante la inauguración de la misma, ayer martes, en el Paraninfo de la UVA. En su intervención explicó las distintas funciones que tendrá será la de ofrecer a los alumnos de tercer ciclo el «andamiaje» estructurado e institucional necesario «para supervisar las tesis doctorales y otras actividades formativas que ayuden a fomentar la capacidad investigadora», una formación clave para que más tarde estos estudiantes «puedan realizar investigación de forma independiente».
De este modo, la EsDUVa posibilitará una mejor supervisión de las tesis doctorales (facilitando el cumplimiento de los códigos éticos o la resolución de conflictos), una mayor transparencia y eficiencia en su gestión y tratará de impulsar la internacionalización, la interdisciplinariedad y el enfoque intersectorial, es decir, «que los frutos de las tesis doctorales no se queden en la academia sino que lleguen a la sociedad».
Financiación
Por otra parte, la EsDUVa tiene entre sus funciones impulsar la financiación de los estudiantes de doctorado. «Es muy importante el compromiso de la institución para que la financiación exista», ha destacado el director de la Escuela, quien ha detallado las ayudas y convocatorias existentes en estos momentos, como la formación propia ofertada por la EsDUVa, las ayudas de movilidad de la UVA para cursos, estancias, congresos, etc., los programas internacionales como Erasmus o Erasmus Mundus, la convocatoria de contratos pre y posdoctorales de la UVA, de la Junta de Castilla y León y del Ministerio, las ayudas de la Oficina de Innovación de la UVa para pruebas de concepto, la solicitud de patentes o la creación de spin-off y los contratos posdoctorales nacionales e internacionales.
Por otro lado, la EsDUVa ha puesto a disposición de doctorandos, tutores, directores y miembros de las Comisiones Académicas una aplicación web denominada DAPI (Documento de Actividades y Plan de Investigación) que permite al estudiante de doctorado grabar información relativa en estos dos apartados principales, el Documento de Actividades y el Plan de Investigación, así como realizar su seguimiento y valoración por parte de tutores, directores y miembros de la Comisión Académica.
Finalmente, la EsDUVa ha puesto en marcha la primera versión de su página Web (http://escueladoctorado.uva.es/export/sites/doctorado/) donde se puede consultar toda la información relativa a la Escuela de Doctorado y sus funciones, así como noticias, convocatorias y eventos relacionados con los estudios de tercer ciclo. En la actualidad, la Universidad de Valladolid ofrece 29 programas de doctorado distribuidos en cinco áreas de conocimiento, cursados por cerca de 1.500 estudiantes.
Día del Doxtor
Este miércoles, 16 de diciembre, a partir de las 18 horas, el Paraninfo de la UVA será de nuevo el escenario elegido para seguir homenajeando a sus doctores con el Día del Doctor, celebración anual que festeja el patrón de la Universidad, San Nicolás. Esta jornada está dedicada exclusivamente a los nuevos doctores que leyeron su tesis en el curso anterior, en este caso el curso 2014-2015. Este acto será inaugurado por el rector de la Universidad de Valladolid, Daniel Miguel San José, al que acompañarán también el director de la Escuela y el vicerrector de Investigación.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.