Borrar
Antiguo edificio de Hacienda en la plaza de Madrid.
La Junta aplaza hasta 2017 la ocupación del inmueble histórico de Hacienda

La Junta aplaza hasta 2017 la ocupación del inmueble histórico de Hacienda

El proyecto y las obras de reforma interior retrasarán su reutilización al menos un año más

J. Asua

Miércoles, 9 de diciembre 2015, 11:59

Seguirá vacío. Al menos un año más. La Junta de Castilla y León encargará en 2016 el proyecto de adaptación del edificio histórico de la Agencia Tributaria en la plaza de Madrid para convertirlo en una sede propia y devolverlo al uso administrativo. La misma semana en la que la Seguridad Social abandona este entorno urbano el organismo estrena hoy su nueva sede en la calle Boston, en Ciudad de la Comunicación (Arco de Ladrillo) fuentes de la Consejería de Hacienda aplazaron hasta 2017 la entrada de los servicios autonómicos en el inmueble que permutaron con el Gobierno de España por otro de propiedad del Ejecutivo regional en la capital salmantina.

Los técnicos del departamento que gestiona Pilar del Olmo ya han realizado varias visitas la antigua Delegación de Hacienda y consideran que no se puede utilizar sin acometer antes algunas reformas, principalmente relacionadas con la eficiencia energética, como sustitución de ventanas o mejora de los aislamientos, además de la reorganización interna de las dependencias.

Los procesos administrativos para sacar a licitación el proyecto, primero, y para convocar el concurso de la obra de reforma, después, mantendrán vacante esta construcción de la que a finales de 2014 salieron cerca de 500 funcionarios con destino a Villa de Prado.

A ellos se suman, a partir de hoy, otros 250 empleados públicos, que trabajaban en la sede del Instituto Nacional de la Seguridad Social en las calles Gamazo y Muro. Con ellos han abandonado este enclave los cientos de vallisoletanos que a diario realizaban sus gestiones en ambas administraciones.

Desde la Junta mantienen su idea de reciclar el inmueble de la plaza de Madrid para seguir ahorrando en el alquileres. Este plan autonómico de reorganización de espacios en Valladolid arrancó en 2012. Desde entonces se han dejado de pagar en rentas 1,69 millones de euros con la eliminación de oficinas arrendadas que estaban salpicadas por la capital mediante su reagrupación en otros inmuebles de propiedad pública. Desde la Junta no desvelan aún qué servicios entrarán en la antigua Delegación de Hacienda. Candidata podría ser la Consejería de Familia. Cabe recordar que la crisis tumbó el proyecto para levantar una sede propia para este departamento en el barrio de Arturo Eyries, cuyo coste superaba los 300.000 euros. Ahora esta consejería (incluida la Gerencia de Servicios Sociales) siguen de alquiler en dependencias de las calles Mieses y Francisco Suárez.

Este retraso en el reciclaje del edificio, al que desde hoy se suma la salida de la Seguridad Social, deja al comercio y la hostelería del entorno a la expectativa y con unas pérdidas por el éxodo de funcionarios y de administrados del 30%. Este dato fue avalado el pasado mes de julio por un estudio, local por local, realizado por la Confederación Vallisoletana de Empresarios en colaboración con las organizaciones de comercio Avadeco y Fecosva. Según el informe, la disminución de las ventas en el comercio en general ha sido del 15%, porcentaje que se eleva al 30% en el caso de la alimentación tanto en los mercados de La Marquesina como en las instalaciones de El Campillo.

La disminución de las ventas y los clientes en la hostelería han alcanzado en un año el 35%. En este entorno se da la circunstancia, además, de que se ha registrado un cierre de establecimientos comerciales y de hostelería de 10% desde septiembre de 2014, algo que podría deberse también a otras causas, pero a lo que ha contribuido «de forma importante» el traslado de Hacienda, según aseguraron los responsables de la CVE . El cálculo de pérdida de empleos se cifró entonces en unas 150 personas.

Las tres entidades empresariales y el Ayuntamiento de Valladolid han hecho bandera en los últimos meses para evitar el vaciamiento del centro de la ciudad. De momento, esa lucha ha caído en vacío, ya que con la construcción de los nuevos edificios en Villa de Prado y Ciudad de la Comunicación se hacía muy complicado parar unas mudanzas planificadas desde hace años y con las inversiones ya ejecutadas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Junta aplaza hasta 2017 la ocupación del inmueble histórico de Hacienda