Víctor Vela
Jueves, 22 de octubre 2015, 10:59
Cuenta Gloria Heras que aquella marea rosa que un día vio en San Sebastián le empapó entera, generó una marejada de ayuda y le invitó a acercar hasta las orillas vallisoletanas esas olas de solidaridad. «Era una marcha contra el cáncer de mama. Había tantísimas mujeres en la calle, apoyando la causa, con su camiseta rosa, que pensé que teníamos que hacer algo parecido aquí», explica Gloria. Ella, acompañada por Amaro Cerezo, le trasladó la idea a Luisa Lobete, gerente de la junta provincial de la AsociaciónEspañola Contra el Cáncer (AECC)y ese fue el germen de la marcha que este domingo marcará no solo el récord en la ciudad, sino también en toda España.
Publicidad
Hoy por la mañana se alcanzaron los 19.500 inscritos. Un exitazo en toda regla. Sobre todo porque, a falta de cuatro días para la caminata, ya se ha superado el número de participantes del año pasado y se confirma esta marcha como el encuentro solidario más multitudinario de Valladolid. Lo importante no es solo la imagen de una ciudad llena de marchadores comprometidos, sino que todos esos pasos luego acarrean una traducción económica, dinero que servirá para financiar proyectos de investigación con los que hacer frente a la enfermedad. Lo recaudado este año (la inscripción son cinco euros)servirá para respaldar trabajos encaminados a mejorar la detección del cáncer de pulmón.
«Sabíamos que tendría respaldo, pero nunca imaginamos que iba a ser una respuesta tan importante», indica Gloria. El concesionario Amaro Cerezo, además de impulsor del proyecto, es uno de sus grandes valedores. Suya es la aportación para conseguir las camisetas verdes que vestirán los corredores. Cada año hay que encargar más por el incremento de participantes. Esta edición financian 9.000. Todas verdes. «Es el color que han elegido desde la asociación para mostrar el apoyo». Hay cerca de 30 empleados de Amaro Cerezo que participarán en el encuentro del domingo. «Y luego están los familiares... y los amigos. Algunos van a venir desde Palencia», explica Gloria.
Compromiso de El Norte
El otro gran compromiso con la marcha, también desde el primer año, desde el minuto inicial, desde el kilómetro cero, es el de El Norte de Castilla, patrocinador principal del evento, como el Ayuntamiento. «Hicimos una apuesta clara porque creemos en ello», explica Charo López, directora de Márketing y Comercial de El Norte, quien no se sorprende de la gigantesca respuesta de los vallisoletanos. El periódico comprometido también con otras causas solidarias contribuye no solo a la financiación, sino sobre todo con la difusión de un evento que se ha convertido por derecho propio en el más multitudinario de cuantos se celebran en España.
Lo confirma Luisa Lobete, gerente de la Junta Provincial de la AECC. Ninguna ciudad supera los participantes de Valladolid. Es verdad que en algunos puntos no son marchas, sino carreras, y en esos casos los asistentes son menos. Madrid, por ejemplo, lo celebró la semana pasada. Hubo 2.642 inscritos en la ruta de 4 kilómetros y 1.472 en la de 10 kilómetros. En total, 4.114, en la principal ciudad del país. La memoria de la Asociación Española Contra el Cáncer ofrece más datos de participación.Por ejemplo, en Salamanca (5.000), Soria (6.000), Melilla (2.500), Lérida (1.000), Segovia (2.300), Pamplona (3.000), Zaragoza (2.000), Huelva (800), Albacete (950). Todos ellos lejos, muy lejos, de los 20.000 asistentes que espera reunir Valladolid el fin de semana.
Publicidad
El presidente de la Asociación Contra el Cáncer en Valladolid busca en el diccionario y no encuentra una palabra para agradecer este respaldo. «Es cierto que el cáncer es una enfermedad que nos atañe a todos, pero ocurre en todas las ciudades y aquí el apoyo a la marcha es mucho mayor», explica Javier Arroyo. ¿Por qué?«En Valladolid somos solidarios. Yal mismo tiempo, nos gusta superarnos. Estamos acostumbrados a batir récords y se ve durante las fiestas. Nos gusta conseguir lo que nos proponemos». Y el reto de este año era superar las cifras de la pasada edición. «Cuando empezamos a organizarla, nos fijamos la marca de los 20.000. Pero lo dijimos como un imposible, casi de broma». Estamos a puntito. Un pequeño arreón de aquí al domingo y Valladolid puede lograr algo histórico.
En esta suma de participantes juega un papel importante el compromiso de familias, grupos de amigos... y empresas. Hay firmas solidarias que han animado a sus empleados a hacer piña en torno a esta causa solidaria. Es el caso del almacén de recambio Paher, una firma con su sede de almacenaje y logística en Valladolid. Cuentan que el apoyo a causas solidarias forma parte de la esencia de la empresa y que la colaboración es constante con entidades como el Banco de Alimentos o Cruz Roja.Este año, explican, se han volcado con la AECC. La compañía ha realizado una aportación económica y después, desde el departamento de recursos humanos, se invitó a los trabajadores a que participarán en la marcha del domingo. La respuesta ha sido «muy positiva». La iniciativa ha tenido una acogida «fantástica» entre los trabajadores y más de 70 personas (entre empleados y acompañantes)sumarán sus pasos a la comitiva solidaria. Otra cosa es conseguir que vayan todos juntos, puesto que algunos han manifestado su intención de cubrir la distancia en patines o corriendo, mientras que otros prefieren andar.
Publicidad
¿El motivo? «Colaborar, colaborar y colaborar». Lo subraya Julio Galván, de la clínica Galván-Recoletos Cuatro, otro de los patrocinadores oficiales. «Siempre hemos colaborado con la AECC, bien desde la fila cero o con otras actividades, pero el año pasado decidimos implicarnos más». Entre otras acciones, participan en labores formativas y aportan material higiénico bucal para el piso de acogida de la AECC y para los pacientes que les solicitan asesoramiento. Porque «la salud bucal, no solo la dental, es fundamental. En la boca podemos detectar signos precoces de frecuentes tumores locales benignos o malignos y no es infrecuente que en la boca veamos las primeras manifestaciones de enfermedades sistémicas como la leucemia. En todos los casos, la detección precoz es fundamental para mejorar el pronóstico», explica el doctor Galván, quien añade que «en la boca se manifiestan múltiples situaciones ligadas a la inmunidad local o general que pueden hacer sospechar de la existencia de otros problemas. Hoy día sabemos que la aparición de los tumores está ligado a déficit inmunológicos y estas carencias se manifiestan muy prematuramente en la boca, sobre todo en las mucosas y encías». Yademás, con algo muy vinculado con su profesión. «Siempre procuramos hacerlo logrando que el paciente tenga una gran sonrisa. Con optimismo, con una sonrisa, todo se afronta mejor».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.