Liliana Martínez Colodrón
Martes, 13 de octubre 2015, 10:53
Buscamos la palabra más vallisoletana y los lectores de El Norte de Castilla se han volcado con nosotros enviándos más de ochenta palabras a través de nuestras redes sociales, el correo electrónico o comentando en la propia noticia. Hasta el momento, si hay un término que se considera el más vallisoletano, ese es pelele. Un insulto, explican nuestros lectores, que hay que lanzar con gracia e haciendo hinzapié en cada sílaba: «Eres un pe-le-le».
Publicidad
más información
Le siguen en nuestro particular ranking otras denominaciones como majo o majete, chacho o hijo/a y expresiones como 'Ahí lo quedo', 'lo caí', 'A mayores' o ¡Anda qué!, que demuestran que en Valladolid, de vez en cuando, también se maltrata el castellano.
Los términos alrededor del mundo del pan (riche, fabiola y lechuguino) y otros sobre los elementos del colegio (lapicera, carpesano y sacapuntas) también se repiten entre los sugeridos por los lectores. Junto a estos, nos encontramos en la lista con otras palabras como:
-Tú no chanas.
-Mandil.
-Tito (de aceituna o hermano).
-Balde.
-Clarete.
-Vermut.
-Pucela.
-Cagao de lorito.
-Dar la tabarra.
-Usmia.
-Berretes.
-Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid.
-Esparajismo.
-Archiperres.
-Velay.
-Rodea.
-Fasero.
-Jamacuco.
-Descambiar.
-Canto (como piedra).
-Badil.
-Sisa (bodega).
-Pito (pinza).
-Cencellada.
-Poyata.
-Arrugar el cielo.
-Tomar un chisme.
-Eres un fato/fatillo.
-Remusguillo.
-Osfuscarse.
Publicidad
-Es muy elástico.
-Telares.
-Fínife o cínife.
-Playeras.
-Cimuérzago.
-Cochera.
-¡Qué salao es!
-Mayormente.
-Cantarranas.
-Achantarse.
-Jambo.
-Serillo.
-Herrada.
-¿Cuál?
-Estarivel.
-Alamares.
-Buenón (en la zona de Piñel de Arriba).
-Superior (en la zona de Piñel de Arriba).
-Cachucho.
-Rebillón.
-Revillazo.
-Geripundia.
-Gigantea.
-Almorrón.
-Elengantote.
-A remolque.
-¡Y no revientas!
-Pues si eso...
-Banzo.
-Bobofato.
-Vamos al centro.
-Pícale al timbre y que baje.
Publicidad
-Guapón/a.
-Letiganta (típica de Megeces).
-Corete (típica de Megeces).
-Belezo (típica de Megeces).
¿Qué te parecen estas palabras?, ¿las reconoces como propias de Valladolid?
Desde El Norte de Castilla buscamos la palabra más vallisoletana. Por ello hemos seleccionado las quince más usuales para que votes tu favorita.
Vota aquí tu palabra más vallisoletana.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.