Borrar
Parcela de la calle Nitrógeno donde se instalará el centro de transferencia de residuos.
El Ayuntamiento autorizará un centro de residuos para las 800 empresas de San Cristóbal

El Ayuntamiento autorizará un centro de residuos para las 800 empresas de San Cristóbal

El Consistorio desbloquea un proyecto que se arrastra desde hace un lustro y que los industriales califican de «básico» para el área

J. Asua

Jueves, 8 de octubre 2015, 13:33

Cinco años han pasado desde que los empresarios del polígono de San Cristóbal lo solicitaron por primera vez. Tras un lustro de reivindicación, la solución está cerca. El Ayuntamiento de Valladolid autorizará la construcción de un centro de transferencia de residuos en una parcela de propiedad municipal calificada para tal uso. Se trata de un depósito temporal que permitirá almacenar desechos de tipo industrial o peligroso hasta que los gestores autorizados los trasladen a las correspondientes plantas de valorización, reciclaje o eliminación.

Las 800 empresas que trabajan en esta área industrial consideran fundamental poner en marcha este servicio, que se sacará licitación en los próximos meses «a coste cero» para las arcas municipales y que se ubicará en un suelo de 4.321 metros cuadrados en la calle Nitrógeno, una vía situada en El Carrascal, zona de ampliación del polígono. El equipo de gobierno se desplazará el próximo 19 de octubre a San Cristóbal para conocer el espacio con el objetivo de iniciar la tramitación de un expediente que el anterior equipo no terminó de impulsar.

Antonio Rodríguez, presidente de la asociación de empresarios, asegura que estas instalaciones, que podrían dar servicio también a otras zonas industriales próximas como Laguna de Duero, El Brizo o Aldeamayor, conllevará muchas ventajas para las firmas de este enclave. Entre ellas, estiman un ahorro anual de 70.000 euros anuales, cantidad que ahora se paga en transporte a las plantas o a los gestores que recogen esta basura a domicilio. Además, se añade, el ahorro de espacio en las naves y una mayor seguridad para las empresas, que podrán depositar este tipo de desechos en un espacio acondiciono a tal efecto.

En San Cristóbal se producen al año unas 1.100 toneladas de basura industrial, de las que 980 corresponden a residuos no peligrosos como madera, elementos informáticos, vidrio, plástico o metal y el resto a desechos peligrosos como barnices, disolventes y otros productos químicos.

La asociación de empresarios quiere que sea el propio Consistorio el que lleva a cabo el procedimiento de adjudicación. «Cuando comenzamos a plantearlo recibimos hasta tres ofertas para construir esta planta», según confirma Rodríguez, quien aprovechará la visita para proponer que se deje en reserva, por si hiciera falta, otro suelo muy cercano de unos 2.000 metros cuadrados junto a una estación de Iberdrola.

Durante el encuentro, la asociación quiere plantear otras peticiones, como una mejora de la limpieza, un programa de arreglo de calles y una solución para las inundaciones que se producen en algunas naves situadas junto a la Carretera de Soria cuando las precipitaciones son fuertes.

Rodríguez asegura que San Cristóbal está notando ya cierta recuperación económica tras cuatro años aciagos con continuos cierres de empresas y una actividad diaria que estaba por los suelos. «Esa sangría ha remitido, los 28 restaurantes y bares que dan servicio en el polígono vuelven a llenarse a la hora de la comida y se nota mucho más tráfico», asegura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Ayuntamiento autorizará un centro de residuos para las 800 empresas de San Cristóbal