¿Qué opinan los municipios vallisoletanos del nuevo mapa de unidades rurales?

La redistribución de las mancomunidades, principal preocupación de la nueva ordenación de municipios

Lorena Sancho Yuste

Sábado, 3 de octubre 2015, 10:36

La ordenación del territorio de la provincia de Valladolid en 24 unidades básicas para la prestación de servicios deja en el aire un buen número de interrogantes para los municipios limítrofes con otras provincias y que se engloban en unidades interprovinciales, así como para algunos de los que ahora forman parte de una determinada mancomunidad y que con la nueva ordenación podrían pasar a otra.

Publicidad

Los servicios mancomunados (22 en la provincia) son, en principio, los que más preocupan al medio rural con la nueva ordenación. Un diseño que respeta casi en su integridad las zonas de salud, es decir, las unidades en función del centro de salud al que pertenecen cada uno de los municipios.

La Diputación

Visto bueno al proyecto porque «tiene sentido»

A priori, la Diputación de Valladolid, a través de su presidente, Jesús Julio Carnero, da el visto bueno a un proyecto que «tiene sentido en cuanto a tamaño y densidad de las unidades y que es sensible a aspectos históricos, económicos, sociales y geográficos de la provincia», pero que recuerda que habrá que estudiarlo en profundidad. Será en ese análisis donde los ayuntamientos tendrán tres meses para presentar alegaciones, pero recuerda que además habrá otros dos momentos más para hacerlo antes de que se apruebe definitivamente.

«Los municipios formarán parte de una unidad básica para la prestación de servicios. Se ha intentado buscar esa prestación con las mancomunidades, pintado sobre los mismos mapas y con un grado de coincidencia importante». Ahora bien, incide en que a partir de aquí cada municipio deberá hacer un análisis profundo porque se encuentran en una fase muy inicial. «Es importante que los alcaldes lo vayan estudiando y analizando, y para ello el servicio de asesoramiento a municipios está ya a su disposición para aclarar cuantas dudas tengan», señaló.

Municipios de La Valdería

Cuatro pueblos con centro de salud en León

Con preocupación y demanda de una mayor información afrontan este borrador en los municipios vallisoletanos que se enmarcan dentro de una unidad básica de León. La Valdería es el nombre con el que se ha bautizado y en la que se engloban La Unión de Campos, Urones de Castroponce, Roales y Quintanilla del Molar, cuatro localidades de Tierra de Campos que recibirán los servicios en torno al municipio leonés de Valderas. Actualmente, los cuatro pueblos tienen ya asignado el centro de salud de Valderas, pero su preocupación va más allá a la hora de conocer los servicios que recibirán. «Que nos expliquen si esto va a ser solo para servicios médicos, porque de lo contrario, nosotros ya estamos mancomunados en la Zona Norte y muy contentos, así que, que no nos compliquen la vida», protesta el alcalde de La Unión, José María González, quien advierte de que si les meten en una mancomunidad con León presentarán alegaciones. «El centro de salud se cambió porque Mayorga nos pilla a 20 kilómetros y Valderas a nueve, y aun así tenemos muchos problemas a la hora de enviarnos al hospital de León, o con las citaciones, que no llegan. Pero la mancomunidad queremos mantenerla como hasta ahora, porque funciona muy bien», añade.

Publicidad

En el mismo término se pronuncia su homólogo en Roales, José Manuel Moreno, quien insiste en continuar en la mancomunidad Zona Norte, de la que son 36 municipios. «Vamos a informarnos bien y, si esto quiere decir que todos los servicios los recibiremos con los de León, recurriremos lo que podamos».

Municipios de Tres Ríos

Segovianos en la manconumidad sur

Pendientes de obtener una mayor información se encuentran también los municipios segovianos que se engloban dentro de la unidad básica Tres Ríos en Valladolid, en torno a Íscar. Mata de Cuéllar, Remondo, Fuente el Olmo de Íscar y Villaverde de Íscar pertenecen ya al centro de salud iscariense, así como a la mancomunidad de esta zona sur vallisoletana. De tal forma que, según explicó el alcalde de Villaverde, Miguel Ángel Morejón, «es una forma de hacer oficial algo que ya veníamos haciendo».

Publicidad

Zona de Pinoduero

La Cistérniga, junto a Boecillo y Viana

Ahora bien, más allá de los limítrofes, la preocupación por la ordenación de las mancomunidades llega también a otros municipios del entorno más próximo a Valladolid. El caso de La Cistérniga es el más llamativo, perteneciente hasta ahora a la de Pino Duero en la recogida de basuras, y que con el nuevo diseño territorial aparece junto con Boecillo y Viana. El alcalde, Mariano Suárez, aseguró ayer pedir explicaciones a la Junta sobre su ubicación, pues recordó que en principio suya era la elección de poder estar con Valladolid, con Aldeamayor o seguir con Pinoduero. «Pero con Boecillo y Viana es la primera noticia. Nuestra ordenación natural si es por el centro de salud sería Valladolid, porque si no, ¿quiere decir que a nosotros nos pondrán por fin el centro de salud? Y, si es así, ¿Boecillo y Viana se saltan Laguna y vienen hasta aquí?», se pregunta el regidor.

Otros partidos políticos

Analizar «con detalle» las posibles consecuencias

Esta posible salida de La Cistérniga de Pinoduero preocupa también y mucho a la propia mancomunidad. El portavoz de IU en la Diputación y teniente de alcalde en Tudela, Salvador Arpa, vio este primer borrador «con preocupación y con dudas» y consideró que la Junta debe aclarar ahora muchas dudas a las mancomunidades. «A los que prestamos servicios nos llena de dudas. Por ejemplo en la nuestra, Pinoduero, queda fuera La Cistérniga y eso va a afectar de manera importante al futuro funcionamiento de la mancomunidad en la prestación de servicios, de tal forma que su viabilidad es complicada», advierte.

Publicidad

Tanto IU-Toma La Palabra, como el resto de grupos con representación en la Diputación analizaban ayer este primer borrador de la ordenación del territorio. Ciudadanos, en palabras de su portavoz, Pilar Vicente, destacaba el apoyo a la racionalización de municipios, pero incidía en la importancia de mantener tanto su nombre como sus tradiciones.

En el caso del PSOE, por la tarde celebraron una Ejecutiva para analizar con detalle las posibles consecuencias de este borrador de cara a poder hablar con los ayuntamientos y presentar alegaciones, mientras que este periódico intentó sin éxito conocer la opinión de Sí Se Puede, la marca local de Podemos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad