Borrar
Cata de aceite de oliva virgen Pago de Valdecuevas de la añada 2013.
Valladolid aumenta su presencia en América

Valladolid aumenta su presencia en América

La Abuela Nieves (patatas fritas), Valdecuevas (aceite de oliva) y Sanz Muñoz (vino), primeras empresas en adherirse a ‘Viva Food Spain’, una apuesta del consorcio provincial de exportación

Teresa de Lapuerta

Viernes, 25 de septiembre 2015, 09:20

Tres empresas de agroalimentación del medio rural han sido las primeras en formar parte del consorcio provincial de exportación, que este mismo verano ha iniciado su andadura y lo ha hecho a buen ritmo. Es decir: con muchos contactos en el continente americano y algún que otro contrato de venta de los productos vallisoletanos. Los afortunados son la firma pedrajera de patatas fritas La Abuela Nieves, la riosecana de aceite Valdecuevas y la bodega Sanz Muñoz, que elabora vinos de la Ribera en Langayo.

La institución cameral, con Beatriz Aguirre, del Área de Internacionalización, a la cabeza, ha tutelado la creación y desarrollo del consorcio Viva Food Spain y será la encargada de su gestión hasta el 31 de diciembre de este mismo año «en que las tres empresas dispondrán ya de todos los mimbres para seguir adelante ellas solas», explica.

Lo cierto es que no han hecho nada más que empezar a rodar y ya hay acuerdos comerciales en California (gestados en el transcurso de la feria de Miami a la que el consorcio asistió el pasado mes de junio) hacia donde en breve se enviará un segundo pedido tanto de patatas fritas como de aceite. También hay distintas oportunidades comerciales en México y Puerto Rico.

Gracias al convenio institucional y durante este primer año de andadura, se subvenciona el 50% de las acciones de promoción que se están desarrollando y el 50% del sueldo de la gerente encargada de coordinar las actividades: un nuevo puesto de trabajo que desempeña María del Mar García. Por otro lado, la Diputación facilita también las instalaciones físicas en las que alojar a clientes y reunir a las empresas en el centro de artesanía Artis, de Portillo y la Cámara asesora en las acciones de promoción internacional y facilita contactos comerciales.

«Son empresas con un potencial exportador muy grande y estoy convencida de que los contactos se van a traducir en ventas importantes», explica García, quien antes de fin de año tiene previsto presentar sus tres productos a varios distribuidores de Puerto Rico, México, Shanghai y Polonia o Rumanía.

Al igual que sus compañeras de viaje, la bodega familiar San Muñoz, ubicada en Langayo, ya vende fuera sus caldos Sátiro y Cinco Elementos, aunque su objetivo dentro del consorcio es ampliar horizontes. «Todavía no se ha cerrado nada, pero tenemos grandes expectativas para introducir sus vinos en Miami y también en México, que es un mercado que vamos a afrontar en las próximas semanas», apostilla la gerente.

Aceite de alta calidad

Tampoco Valdecuevas es nueva en esto de la exportación porque la empresa, productora del primer aceite elaborado íntegramente en Valladolid, también posee una bodega. Pero el objeto de su participación en la recién creada sociedad es abrir mercados para el aceite que nace de sus 140 hectáreas de olivar (que este año han producido 60.000 kilos de aceituna, pero que podrán alcanzar el millón) y que permitena los empresarios controlar el proceso de elaboración de principio a fin.

Valdecuevas cuenta además con una almazara en la propia fábrica, lo que le permite reducir al mínimo la oxidación de la aceituna (desde que se recogen hasta que se elabora el aceite apenas pasan dos horas), lo que se traduce en un aceite de calidad, que este año ha sido incluido en la guía Flor Olei como uno de los mejores del mundo. Objeto de exportación son sus dos productos, elaborados ambos con la variedad arbequina: el Pago de Valdecuevas, envasado bajo pedido, y El Moclín, aceite de oliva virgen.

Tanto García como Aguirre recuerdan que el Viva Food Spain continúa abierto a la posibilidad de incorporación de una cuarta empresa (se han estado barajando cerveceras artesanas, reposterías tradicionales, etc) que complemente, pero no haga competencia, a las tres actuales y se beneficie también de todo el esfuerzo exportador.

«Muchas pymes no dan el salto internacional porque, entre otras cosas, no pueden asumir el coste de una persona, o de sus dietas. Nuestra intención es buscarles socios para hagan el camino juntos», resumió en su día el presidente de la Cámara, Carlos Villar, tras recordar que las grandes empresas de Valladolid hace muchos años que exportan y con notable éxito, incluso en los momentos de desaceleración económica (en 2013 se realizaron en la provincia transacciones comerciales por más de cuatro millones de euros).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Valladolid aumenta su presencia en América