ELNORTE
Lunes, 21 de septiembre 2015, 21:20
Calles y aparcamientos subterráneos vacíos, carreteras despejadas, sin ruidos de claxon, ni motores. El centro de la capital vallisoletana muestra desde las 11:00 horas su cara más limpia, libre de coches. Tan solo los autobuses y alguna furgoneta de reparto circulan por las vías desocupadas (también algún coche despistado, aún aparcado en la zona azul). La Policía Local controla las entradas y salidas, cerradas con vallas para impedir el acceso a los conductores más despistados. La falta de coches alimenta la confianza de los peatones, que comienzan a pisar con garbo el asfalto.
Publicidad
Pero esta conquista de los transeúntes tiene las horas contadas. Concretamente hasta las 22:00 horas, momento en el que finalizará la restricción al tráfico. Hasta entonces, solo se permite el acceso a taxis, bicicletas, vehículos con tarjeta PMR, emergencias, vehículos eléctricos y de residentes. Tome nota porque las zonas cortadas son: San Quirce, Cardenal Torquemada, Avenida de Santa Teresa, Gondomar, Ramón y Cajal, Colón, Cardenal Mendoza, Pedro Barruecos, Alonso Pesquera, Plaza Cruz Verde, Labradores, Acibelas, Cadena, Vega, Plaza España, Miguel Íscar, Plaza de Zorrilla, Paseo de Zorrilla, San Ildefonso y Paseo de Isabel La Católica.
Para los afectados hay tres maneras de aprovecharlo: el autobús urbano es gratuito, los aparcamientos disuasorios también y los aparcamientos de la Uva en el Campus Miguel Delibes y en Prado de la Magdalena estarán abiertos entre las 7:00 y las 23:00 horas.
La ciudad sale a celebrarlo
Además, el Ayuntamiento ha programado multitud de actividades, relacionadas en mayor o menor medida con este día. Entre ellas destacan actividades de concienciación sobre seguridad vial para todas las edades, talleres de educación ambiental o rutas en bicicleta y exhibiciones de bailes de salón, latinos, danzas del mundo e incluso una marcha en patines.
Este Día sin coches se engloba dentro de los actos de la Semana Europea de la Movilidad, una iniciativa de la Unión Europea que busca concienciar sobre la utilidad del transporte público y los medios de locomoción alternativos al vehículo tradicional. No es la primera vez que la ciudad participa de esta iniciativa, aunque sí es cierto que había perdido fuelle en los últimos años, principalmente en 2014, cuando el Ayuntamiento de la ciudad no convocó ninguna actividad y lo dejó en manos de quince colectivos que impulsaron un programa alternativo.
Publicidad
Varias han sido las actividades que la ciudad ha albergado desde el pasado miércoles, pero la culminación llega con la Jornada Europea '¡La ciudad sin mi coche!', que se replicará en más de 1.700 ciudades de todo el mundo, 340 de ellas de España que, por su parte, es la segunda nación que más se ha implicado, tan solo superada por Austria.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.