![Valladolid acapara la mitad del empleo de las grandes superficies de la región](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201509/19/media/NF0EC8H1.jpg)
![Valladolid acapara la mitad del empleo de las grandes superficies de la región](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201509/19/media/NF0EC8H1.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Teresa de Lapuerta
Domingo, 20 de septiembre 2015, 18:03
«¿Acaso van a prohibir a un consumidor comprar el domingo en Amazon.com porque todas las tiendas de su calle están cerradas por ley?». El presidente de la Asociación de Grandes Empresas de Distribución (Anged), Alfonso Merry del Val, hacía esta polémica pregunta en el transcurso de la asamblea anual de la asociación, que agrupa en Valladolid y en España a empresas como Carrefour, Ikea, El Corte Inglés, Eroski, Hipecor, Media Markt o Leroy Merlin, entre otras muchas. Estas grandes firmas emplean en la provincia a más de 4.000 trabajadores, más de la mitad de los 8.100 que en diciembre de 2014 trabajaban en Castilla y león.
Los datos del consumo del pasado año avanzan y los del presente ejercicio constatan un punto de inflexión que se solapa con la gran expansión que se está viviendo en el comercio electrónico.Sin embargo, según manifiestan desde Anged, se produce la paradoja de que a la vez que se produce una revolución de consumo sin precedentes, «el discurso proteccionista ha reverdecido en España». Han vuelto las restricciones horarias y las moratorias de nuevas inversiones por parte de los ayuntamientos y de las comunidades autónomas.
El secretario general de Anged en Castilla y León, Ángel Mingo, confirma que la provincia no es ajena a esta tendencia y recuerda medidas específicas en este sentido, como la paralización de la ampliación de Vallsur. Advierte de que tanto Valladolid, como toda la comunidad autónoma, siguen estando a la cola en lo que a liberalización comercial se refiere. «Hemos conseguido seis días más de apertura que sumar a los 10 autorizados en las tres zonas de especial afluencia turística de Castilla y León, pero no hay duda de que el consumidor-internauta reclama más. Por desgracia, esto no parece que vaya a cambiar a corto plazo», apostilla, en alusión a las primeras medidas adoptadas por los gobernantes municipales.
Mingo recuerda que, pese a lo que tradicionalmente se dice, el 83,3% de los vallisoletanos que trabajan en una gran superficie tienen un empleo estable, que siete de cada 10 son mujeres y que uno de cada cinco son menores de 30 años. «Es empleo de aquí y para los de aquí», enfatiza.
Innovación y especialización
Además, en lo que va de año, el gran formato comercial acumula un crecimiento de actividad del 3% y desde Anged se recuerda tanto al Ayuntamiento como a la Junta de Castilla y León, que «la libertad comercial es la forma más efectiva de apoyar a las empresas que crean oportunidades, innovan y generan empleo, sin importar su tamaño, su especialidad o su modelo comercial».
Las grandes superficies constatan además que con estructuras comerciales muy similares a la nuestras, países como Portugal e Italia han liberalizado totalmente sus horarios comerciales sin que, como tampoco ha sucedido en Madrid, «se haya producido ninguna de las catástrofes que se vaticinaban».
Frente a esta postura, el comercio minorista recuerda que entre la crisis, la dispersión de sedes administrativas con más de medio millar de funcionarios y el incremento de metros cuadrados de gran superficie comercial, en los últimos años ha desaparecido el 30% del comercio urbano vallisoletano. «Hay que ofrecer un apoyo decidido a la pequeña y mediana empresa. Apostar por un modelo de ciudad más funcional y mantener la actividad en el centro y en los barrios», reclamaba hace unos días el presidente de Avadeco, Alejandro García Pellitero, tras pedir también al nuevo equipo de gobierno que cumpla su compromiso de poner en valor edificios vacíos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.