Borrar
Dos dependientas atienden a una cliente en una agencia de viajes.
Los vallisoletanos se atreven con Tailandia

Los vallisoletanos se atreven con Tailandia

Las agencias de viaje aumentan un 5% sus ventas respecto al verano pasado. Vuelven las largas distancias

Teresa de Lapuerta

Jueves, 17 de septiembre 2015, 12:30

Algunos grandes operadores tienen ya en su haber las ofertas para la campaña invernal, sobre todo las relativas a las largas distancias, pero la mayoría del centenar de agencias de viaje que opera en Valladolid se encuentra cerrando una temporada estival que ha sido «ligeramente mejor que la del año pasado». El presidente de la Asociación de Agencias de Viaje de Castilla y León (Aevi), Adolfo Maté, cifra en un 5% el incremento medio del volumen de facturación de las oficinas locales, respecto al verano de 2014, una subida que se suma al ligero repunte que ya vivió el sector en el pasado ejercicio.

«Es evidente que se aprecia una mayor ilusión en el cliente, aunque no estamos muy seguros de que ese crecimiento sea sostenible en el tiempo. El veranos es nuestro momento estacional de mayor venta, pero no todo el ejercicio, y hay un cierto temor a que ese repunte sea flor de un día y producto de esa ilusión en el mercado», aclara el representante de los operadores.

En cuanto a los destinos elegidos por los vallisoletanos y, a diferencia de otros años, Maté explica que «se aprecia una gran poralización», y si bien las costas nacionales (Levante, Mediterráneo y Cantábrico, por ese orden) continúan siendo las preferidas de la mayoría, hay un importante repunte de la demanda de las largas distancias: Maldivas, Tailandia, Japón, África y Países Nórdicos.

Según el portal on line especialista en este tipo de estancias, exotica.com, que también apunta el auge de destinos como Costa Rica o Estados Unidos, la media de estos viajes se sitúa en los 12 días y el cliente tipo, si se exceptúan los novios en luna de miel, es el viajero de entre 45 y 55 años que se gasta 1.600 euros de media en la travesía. Para el presidente de las agencias de viajes, «que las largas distancias comiencen a repuntar es una excelente noticia y uno de los mejores indicadores de que algo se mueve».

Un ejemplo de este creciente optimismo en el sector es también el de Estrella Rollán, que el año pasado abrió su agencia Neyrotours en el barrio de La Rubia convencida del cambio de tendencia. Y no se equivocó. «No me puedo quejar. Ya tengo una clientela muy fiel y, además, se empieza a notar cierta mejoría general», señalaba hace unos días. En su opinión, las agencias de viaje, y en especial las pequeñas, tienen que hacer valer sus bazas: la atención personalizada, la confianza y el seguimiento. Las mismas armas con la que esta empresaria se enfrenta a otro de sus competidores: Internet. «Vender es más o menos sencillo, pero la gente se está dando cuenta de que arriesgar sus vacaciones es serio y que merece la pena que alguien con nombre y apellidos te asesore y te dé servicio antes, durante (si surgen problemas) y después del viaje (si hay que reclamar)», aseguraba.

Tirón del comercio 'on line'

Con todo, la competencia de los portales on line es inevitable y una de las causas, no la única, de que el número de oficinas turísticas que operan en Valladolid haya pasado de dos centenares a uno desde antes de la crisis. De hecho, según los datos de la Comisión Nacional del Mercado y de la Competencia, las agencias de viaje y los touroperadores tiran del comercio electrónico (que solo en el último trimestre del pasado año movió en España 4.336 millones de euros, un 25% más que en el ejercicio anterior). Las agencias de viaje y los touropradores fueron los responsables del 13,2% de la facturación total, mientras que en tercer lugar se situó otra actividad muy ligada al sector como es la del transporte aéreo, con el 7,7%.

Pese a esta evidencia, la tasa de reposición de las agencias de viaje en Valladolid en los últimos dos años ha sido de «uno por uno. No ha habido más cierres y no se han destruido puestos de trabajo apostilla Maté porque la gente empieza a darse cuenta de que nosotros somos igual de competitivos en precio. De hecho, otro segmento de mercado donde se han incrementado nuestras ventas han sido los viajes low cost; las ofertas de última hora».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los vallisoletanos se atreven con Tailandia