Borrar
12.000 vallisoletanos, 'pillados' por la filtración de la web de citas extramatrimoniales Ashley Madison

12.000 vallisoletanos, 'pillados' por la filtración de la web de citas extramatrimoniales Ashley Madison

La red de aspirantes a adúlteros saca los colores a una treintena de pueblos de la provincia

Teresa de Lapuerta

Viernes, 28 de agosto 2015, 18:41

El ciberescándalo de la red de citas para adúlteros Ashley Madison está llamando a la puerta de los municipios españoles o, por lo menos, de todos aquellos que contaban en julio con más de una decena de usuarios registrados en la plataforma, especializada en propiciar relaciones extramatrimoniales. Una empresa española la startup Tecnilógica se ha tomado la molestia de elaborar un mapa del mundo interactivo utilizando como referencia el lugar de residencia de los inscritos, alrededor de doce mil solo en la provincia de Valladolid.

El mapa de la infidelidad echaba ayer humo, y es que conocer con un click cuántos presuntos adúlteros (o por lo menos interesados en poder llegar a serlo) hay entre los vecinos de cada cual es un cotilleo de lo más suculento. Más sabroso aún cuanto más pequeña es la localidad aludida.

Por ejemplo, si es usted uno de los 189 habitantes de San Cebrián de Mazote, sepa que en su municipio hay 11 vecinos soñando con serles infieles a su parejas. Pero si es hombre, tenga en cuenta que solo una de ellas es mujer. Al menos eso es lo que se deduce de la vuelta de tuerca que Tecnilógica ha dado a los datos de los más de 32 millones de usuarios de Ashley Madison (un millón en España), que hace unas semanas fueron robados y difundidos por el ciberespacio. El mapa omite las alusiones personales entre lo hurtado hay correos electrónicos, nombres propios, fotografías, conversaciones privadas e incluso fantasías sexuales, pero señala una treintena de municipios como los más adúlteros de Valladolid.

Una pequeña estafa

Bromas aparte, la acción de los piratas informáticos ha servido para poner de manifiesto que la página web era una pequeña estafa, ya que contaba con miles de perfiles falsos, sobre todo de mujeres. En Laguna de Duero, por ejemplo, donde hay 22.500 habitantes, figuran 397 usuarios, mientras que en Arroyo de la Encomienda, con 17.500 empadronados, no aparece ningún vecino interesado en ponerle los cuernos a su pareja.

Y si bien Villalón de Campos cuenta con 27 usuarios, Medina de Rioseco pasa por ser de los pueblos con los matrimonios más sólidos de España. Ya sean errores en la elaboración del mapa o invenciones intencionadas de Ashley Madison, algunas cifras rechinan un poco.

Por lo demás, Valladolid capital, como es lógico, encabeza la clasificación con 9.154 presuntos infieles, seguida de Laguna de Duero y de Medina del Campo (325) y con San Cebrián, Villanueva de Duero y Alaejos como farolillos rojos.

El perfil de los usuarios vallisoletanos es bastante similar al de la media del internauta español que en alguna ocasión ha proporcionado sus datos a la web de citas: un hombre (cerca del 90% del total), de 37 años y vecino de un gran municipio. En este punto hay que aclarar que estar inscrito en la plataforma no obligaba a ser infiel y que, de hecho, la media de las transacciones de Ashley Madison en España no superaba las tres mil mensuales.

Pero las consecuencias del ataque de estos hackers defensores de la monogamia no han hecho más que empezar. No solo porque millones de personas continúen con el corazón en un puño, sino porque países como Canadá ya han presentado una demanda colectiva a la firma, en nombre de todos los usuarios canadienses, por 576 millones de dólares. El eslogan de la web de citas La vida es corta. Tenga una aventura lejos estaba de sugerir que la correría iba a terminar en boca de todos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla 12.000 vallisoletanos, 'pillados' por la filtración de la web de citas extramatrimoniales Ashley Madison