Secciones
Servicios
Destacamos
Marina Casero
Martes, 28 de julio 2015, 11:05
«La iglesia estaba llena», sentenció Joaquín Lois, restaurador del órgano barroco de Nava del Rey. El organista, Juan de la Rubia, consiguió aprovechar todas las posibilidades que este majestuoso instrumento ofrece. En su reciente inauguración, ambos abarrotaron la iglesia de los Santos Juanes de navarreses y de una inmensa melodía. La provincia de Valladolid es una de las más destacadas del territorio nacional por conservar una colección importante de órganos barrocos. Actualmente, se mantienen 113 instrumentos y 76 de ellos hacen gloria a esa época barroca. De este basto patrimonio solo 33 funcionan.
La Diputación de Valladolid, la Universidad y el Arzobispado firmaron un Convenio para la promoción, difusión y restauración de los órganos barrocos de la provincia de Valladolid en el año 2002. Un trabajo intenso para preservar un gran atractivo cultural de la provincia. En el marco de este acuerdo, hasta ahora, se han invertido un total de 728.000 euros en las obras de reforma. Ocho instrumentos de distintas localidades han sido restaurados con la sufragación de la Diputación para devolverlos un carácter más original. Al de Nava del Rey se une la reciente adjudicación de la reforma de Tiedra. Se suman también el de Morales de Campos, Torrelobatón, Olmedo, Villafrechós, Tordesillas y por último, Rueda.
María Antonia Virgili, catedrática en Musicología, ha participado en el convenio. Concretamente, en la parte de asesoramiento y apoyo técnico de las obras por ser una gran conocedora de las características e historia de este patrimonio. Frente a los 76 órganos catalogados por la Diputación, Virgili cuenta con 88. «Los criterios de catalogación puden ser distintos. Nosotros hemos recogido los restos de los órganos, incluso los más destruidos. Puede que el listado publicado por la Diputación de Valladolid sea solo de los órganos completos», aseguró la especialista.
Además de las obras de restauración, el convenio engloba otro tipo de actuaciones que giran en torno al órgano y la promoción de su interpretación. Se han elaborado materiales y recursos audiovisuales didácticos en torno al instrumento. También se han realizado conciertos en distintos municipios de Valladolid. A ello se suma el ciclo anual denominado Órgano en la liturgia en el que se trata de fomentar el uso del instrumento en su contexto original: la celebración litúrgica. También destacó la organización de la exposición didáctica Tubos cantantes en el Teatro Zorrilla los meses de marzo y abril con el fin de mostrar los complejos mecanismo del interior de un órgano.
La situación y el estado de cada órgano es muy diferente, algunos ya se han perdido por completo. «Cada órgano requiere un trabajo específico, como cada edificio. Si son del mismo estilo pueden tener algunas cosas en común», explicó Lois sobre el trabajo de los organeros.
El ciclo, organizado por la asociación el Realejo, agrupa tres conciertos en agosto. Todos ellos en la iglesia de Santa María de Tordesillas. El viernes 7 de agosto a las 21 00 horas, el concierto será a cargo de Jesús Martín Moro. El viernes 28 de agosto a las 21
Respecto a la última restauración de la que se ha encargado, el órgano de Nava del Rey, Lois está satisfecho con la acogida de los navarreses. «La iglesia estaba llena», dijo. «El trabajo de restauración en Nava ha sido muy laborioso. Han sido muchas las horas de trabajo. Las obras comenzaron en mayo de 2014 y han durado un año. El equipo de trabajo lo formaron 10 personas», explicó Lois. La restauración ha sido integral, es decir, se ha reformado la parte ornamental del mueble y todos los elementos que producen el sonido: fuelles, teclado y secretos. «También faltaba una parte de la tubería que ha sido reconstruida», comentó Lois. En concreto, el órgano del municipio de Nava tiene 1463 tubos, una de las causas por las que el trabajo fue «más laborioso». La conservación de estos intrumentos tampoco tendría sentido sin los organistas. Ellos aprovechan al máximo las posibilidades de cada instrumento con interpretaciones únicas para cada uno de ellos y que rememoran su época dorada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.