Borrar
Máximo y Natividad, con EduardoMartín, en Almacenes San Isidro. A la derecha, máximo de joven..
Los secretos textiles del paseo de San Isidro

Los secretos textiles del paseo de San Isidro

La vía de acceso a la ciudad desde la carretera de Soria ofrece una colección de almacenes y tiendas de ropa con historia en el barrio

Víctor Vela

Jueves, 9 de julio 2015, 18:54

Máximo Martín pellizca un par de veces el teléfono móvil y la pantalla se inunda con las fotografías de un camión. Acaba de recibir por whatsapp una imagen que evoca sus años mozos, cuando cargaba el vehículo hasta los topes, el techo lleno de fardos bien amarrados, y la carretera por delante. Se hacía llamar La flor catalana, en aquellos años en los que invocar Cataluña era sinónimo de calidad textil, de ricos tejidos y solvente comercio. Se dedicaba a la venta ambulante, como tantos de sus vecinos de Santa María del Berrocal. El pueblo abulense (hoy 420 vecinos) fue durante años conocido como la Manresa de Castilla, el Mataró de la meseta.Sus vecinos tuvieron que hacer de la necesidad una virtud. El Ayuntamiento de la localidad explica que la escasa productividad de la agricultura obligó a algunos campesinos a buscar una actividad complementaria. Allí tenían lana y lino en abundancia y pronto se creó una industria con las telas como objeto emblemático. Cuentan desde esta localidad que durante el siglo XIXy buena parte del XX, la mayoría de los hombres «desde muy jóvenes, se lanzaron al mundo a vender esos paños. Viajaban por España, primero a pie o en mula, luego en bicicleta, furgoneta y camión» para vender los fardos de telas y ropa que se confeccionaban en el pueblo. Uno de aquellos hombres fue Máximo Martín. Y en 1979 decidió aparcar su camión aquí, en Valladolid, para quedarse. Su primera tienda estuvo en Arca Real. En 1992 desembarcaría en este paseo con Almacenes San Isidro, un negocio que tiene hermanos comerciales en Vía Túnel (en la avenida de Segovia)y Max Marti (de reciente apertura en la avenida de Palencia).

Natividad Martín, la mujer de Máxima, recuerda aquellos años de vorágine en la tienda, cuando los vaqueros se vendían «sin que casi nos hubiera dado tiempo a sacarlos de las cajas». Su hijo Eduardo afina hoy la voz cantante de un negocio que tiene claros sus principios:«Somos como unos grandes almacenes... pero en el barrio». Y esa es su apuesta, el comercio de proximidad, en zonas populares. Una tienda a pie de calle. «Lo importante es la cercanía con el cliente, que se sienta agusto, que no sea algo tan frío como puede ser una cadena». Yjunto a eso, «precios competitivos y género de calidad. La apuesta en los barrios no mira tanto a las marcas fuertes, sino a unas marcas de calidad que no son tan potentes, pero que ofrecen muy buena relación con el precio».

Esta opinión es compartida por Pilar Benavides, de Nueva Moda, otra de las tiendas de ropa que hay instaladas en este paseo de San Isidro. La sonrisa de Pilar se asoma detrás del mostrador.Yjunto a ella, una experiencia de toda la vida en el negocio. Empezó con solo 14 añitos en la tienda que Manuel Fuentes Hernández regentaba en Medina de Rioseco, un comercio de ropa, textil, sábanas y cortinas mucha tela de por medio que se convirtió en institución en Tierra de Campos. La vida trajo a Pilar hasta la capital para trabajar en los talleres de Creaciones Pachi, con sede en la calle Cabo Noval y en Pedrajas de San Esteban. Esta firma tenía varias tiendas con el nombre de Don Diego, por ejemplo, en Sargento Provisional y también en el paseo de San Isidro.En el año 1993, Pilar Benavides dio un importante paso en su vida y decidió ponerse al frente de este negocio de San Isidro, al que bautizó como Nueva Moda... y que vivió un desagradable suceso el 5 de mayo de 1995. «El día no se me olvidará nunca:el 5 del 5 del 95». Esa madrugada, en las vísperas del Día de la Madre, con la tienda a rebosar de género, le entraron los ladrones. «¡Me vaciaron la tienda! ¡Se llevaron todo!». Casi tuvo que empezar de cero, que llenar de nuevo y volver a echar a andar un negocio que ahora cumple más de 20 años en el barrio.«Las clientas me han visto crecer... y yo a ellas», recuerda Pilar, quien resalta los cambios que se ha vivido durante este tiempo en la forma de vestir. «Hace unos años, las mujeres de 60 años vestían más sobrias, más formales, con una ropa que hoy seguramente no se pondrían ni las que ya tienen 80.Ahora se lleva una ropa mucho más juvenil, para cualquier edad», indica. Ysí, aquí en San Isidro también llegarán las rebajas a lo largo de esta semana.¿Lo mejor del comercio en el barrio?«La cercanía insiste, y la disposición del cliente para dejarse aconsejar».

Venecianas pucelanas

Eso es algo que también han notado Isabel Torres y Gregorio González, los responsables de Persivall. Llegaron de Venezuela hace 20 años. También allí tuvieron un negocio de estores, de persianas, de mosquiteras... y esa flexibilidad para aceptar la opinión de los expertos la han percibido en este paseo de San Isidro.«Allí, en Venezuela, la gente solía venir con una idea muy clara de lo que quería. Si buscaba un color concreto, no había que perder el tiempo sugiriéndoles algo que les fuera mejor porque no les ibas a convencer», apunta Isabel. Cuando llegaron de Venezuela eligieron Valladolid porque vieron aquí una buena oportunidad de negocio. «Nuestra primera intención era acercarnos por Andalucía, por la zona sur, pero allí ya había mucha gente que se dedicaba a esto». Su apuesta fue por Castilla y León y ahora presumen de ser los únicos fabricantes de la comunidad en persianas venecianas, un producto «para el interior, de aluminio, muy práctico de lavar, que se gradúa para permitir la entrada de luz y que se realiza en varios colores». Además, también fabrican mosquiteras (más demandadas ahora que se acerca el verano, claro)y estores a medida. «La principal diferencia con una tienda de bricolaje es no solo que aquí se da un trato personalizado, sino que luego es más sencillo encontrar las piezas de recambios que sean necesarias», apunta Isabel.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los secretos textiles del paseo de San Isidro