Saravia con Ángela de Miguel.

El Ayuntamiento abre un debate sobre el modelo de ciudad para tener el PGOU a finales de 2016

El reajuste también incluirá una modificación del conocido como Plan Rogers

el norte

Lunes, 29 de junio 2015, 12:58

Desde el 1 de julio y hasta el 1 de enero el Ayuntamiento de Valladolid abrirá un debate ciudadano sobre el modelo que quieren de ciudad, para con esa «expresión de consenso» reelaborar el Plan General de Ordenación Urbana, tener una primera fase en abril y contar con un documento antes de final de 2016. Estos son los pasos que dará el Ayuntamiento para contar con un nuevo Plan de Ordenación Urbana, que tendrá como base el documento inicialmente aprobado por la anterior corporación municipal a principios de este año, que no estaba completo y en el que se introducirán reajustes y reconsideraciones, ha explicado el concejal de Urbanismo, Manuel Saravia.

Publicidad

Ese reajuste también incluirá una modificación del conocido como Plan Rogers, relacionado con el soterramiento del tren a su paso por la ciudad, y que en el anterior avance del PGOU de febrero de este año se incluía tal cual, igual que se redactó en 2008 y se aprobó en el 2010, sin tener en cuenta los cambios económicos y en el mercado inmobiliario, informa Efe.

Saravia, que hoy se ha reunido con la presidenta de la Confederación Vallisoletana de Empresarios (CVE), Ángela de Miguel, ha incidido en ese debate se seis meses que se abre desde el 1 de julio con entidades y asociaciones para que «el documento que se forme sea la expresión de las voluntades del consenso ciudadano sobre la idea de ciudad que les represente».

Con el resultado de este debate, se reelaborarán los documentos que hay con el objetivo de «a principios de abril estar en condiciones de una nueva aprobación inicial del PGOU», para si «las cosas van bien estar en condiciones de aprobar» el documento final a final de 2016 y tener a la par un nuevo documento de modificación del Plan Rogers.

«Más deprisa no se puede ir pero tampoco más despacio», ha zanjado Saravia, quien ha recibido con interés, e incluso con sorpresa en casos, algunas de las propuestas de la CVE para incluir en el PGOU, algunas «muy imaginativas», como la que ha planteado De Miguel para que algunos locales puedan ser usados también como vivienda; como espacios diáfanos en los que se viva y trabaje.

Publicidad

Ciudad de la Justicia

El también primer teniente de alcalde de Valladolid y la presidenta de la CVE han compartido planteamientos como que la Ciudad de la Justicia se ubique en el antiguo Colegio de El Salvador, dentro de la ciudad, en lugar de en la zona de nuevo desarrollo en la que está programada.

Saravia ha explicado que siguen sin poder ponerse en contacto con los propietarios de ese edificio, aunque ha confiado en poder hacerlo, para lo que hay tiempo, ya que hasta el 1 de abril no se aprobaría ese primer documento del PGOU.

Publicidad

El primer teniente de alcalde ha recordado que aunque confía en poder hablar no es necesario ya que hoy fórmulas en el ordenamiento urbanístico para que elementos considerados del sistema general de la ciudad, igual que las rondas o las áreas universitarias, pase a ser titularidad pública, esto es que puedan ser expropiadas.

Saravia ha observado que tener un «espacio no dedicado a nada» como el del Colegio de El Salvador, «a la espera de mejores condiciones urbanísticas», tiene un nombre que es el de «especulación». Desde la CVE, su presidenta también ha planteado un modelo de PGOU flexible y que se adapte a las realidades que vayan surgiendo.

Publicidad

Ha ligado el problema de los desahucios con el de el desempleo, y ha apostado, en la línea del Ayuntamiento, por cambiar a los bancos viviendas sueltas por terrenos sin edificar e incluso en casos en los que esto no sea posible hacer cesiones de uso por un tiempo a cambio de rehabilitación.

Esa labor rehabilitadora de las viviendas que se incluyan en el parque de alquiler municipal también permitiría tirar del empleo en el sector de la construcción, para ayudar a las personas a volver al sistema con esas dos patas, la casa y el empleo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad