Secciones
Servicios
Destacamos
Fidela Mañoso Largo
Viernes, 26 de junio 2015, 17:00
La Semana de las Redes Sociales y la Comunicación de Castilla y León, celebrada durante tres jornadas en la sede de la CVE·, concluyó ayer con la participación, entre otros, de Álvaro Santos, CM de Telemadrid; Eloy de la Pisa, jefe Web de El Norte de Castilla, patrocinador de la cita; y Rubén Negro, de la 8 CyL TV. Cada uno de ellos abordó la implicación, tanto personal como laboral, con las redes sociales, de los usos que hacen de las mismas sus respectivos medios, las innovaciones que asumen y también, por qué no, las dificultades que ello supone.
Y es que ahora se puede transmitir información con mayor calidad e inmediatez, como ocurre con la aplicación Periscope, que Telemadrid también usa para interactuar en directo con los espectadores, mostrar los entresijos de los informativos, o cómo se prepara la escaleta. Vine, Instagram, Cámara +, Dropbox, Feedly, Youtube Capture, Over, Snapseed, Andromedia, Moovie Studio, Pic Play Post, Vintage 8mm y Replay son, a su juicio, las aplicaciones que debe tener cualquier periodista, a la que ha sumado otro artefacto tecnológico que le convierte en una especie de Juan Palomo. «Tiene que saber hacer de todo, incluso manejar un dron, porque así irá un paso por delante». Y antes de despedirse mostró su kit de periodista todoterreno: una pequeña bolsa con los utensilios básicos de maquillaje y un maletín metálico donde guarda el palo de selfie, un cargador, una libreta, que apenas usa, micrófonos, uno de ellos de corbata, objetivos para el móvil, un trípode y un USB.
También de las redes sociales y su uso en la prensa escrita habló Eloy de la Pisa, jefe Web de El Norte, quien explicó lo que el diario busca con su presencia en ellas, las ventajas que ofrecen y algunos de los problemas que crean. «En el periódico buscamos hacernos visibles en Internet, víncular al lector a nuestros contenidos e interactuar con él. Las redes sociales han cambiado la forma de entender la información dado que el usuario acaba construyendo su propio periódico: decide la noticia que le interesa, aunque lo interesante no sea lo importante, y puede darte un toque cuando hay algo mal y te corrige», dijo De la Pisa.
El Norte de Castilla tiene actualmente 44.000 fans en Facebook y 70.000 seguidores en Twitter, y cuenta con varios perfiles de redactores, muchos de ellos vinculados a la marca. «Todo esto lo utilizamos con prudencia y rigor, porque la marca El Norte es sagrada. No puedes hacer nada que la dañe. Hay que ser imaginativo, pero con unos límites claros: la marca», señaló el jefe Web del periódico.
Esta presencia en las redes sociales sirve como fuente de información, ayuda a la edición impresa a encontrar enfoques diferentes y aporta conocimiento de lo que preocupa a los usuarios, lo que da ventaja sobre la competencia. «Pero tambiéngenera problemas, críticas injustas e informaciones falsas, de ahí la necesidad de ser riguroso y contrastar». Finalmente se refirió a dos aplicaciones, Instant Article de Facebook y News, preinstalada en las nuevas terminales de Iphone, «que van a cambiar la manera de exponer las informaciones ante los lectores».
El triunvirato de ponentes volvió a contar ayer con la presencia de Rubén Negro, de la 8 CyL TV, que ya participó en la sesión inaugural de las jornadas y quien habló desde un «medio modesto», lo que no implica su apuesta por estar presente en las redes sociales, donde es muy activo y esta en continuo aprendizaje. De ahí su valoración positiva de estas jornadas, de las ideas que se han puesto sobre la mesa y que está convencido se pueden aplicar para ganar impacto. «Lo importante es ganar audiencia, causar impacto, innovar y ojalá los empresarios opten por tener en sus redacciones un encargado exclusivamente dedicado a las redes sociales».
Clausura
La VI edición de RedesSocialesCyL, que llegó a ser trending topic nacional el martes 23 de junio, durante su inauguración, fue clausurada ayer por la presidenta de CVE, Ángela de Miguel y Alejandro Guerrero de Vodafone. El hashtag #RedesSocialesCyL tuvo un alcance de 23 millones de personas, a través de 3.783 tuits de 726 personas diferentes, con una media de 5.000 seguidores por usuario. Este dato consolida un evento que ha celebrado su sexta edición, en la que han participado 13 ponentes de reconocido prestigio nacional e internacional, procedentes de diversos rincones de España, que han impartido otras tantas conferencias y mesas redondas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.