Un factor de Renfe espera en el andén de la estación de Campo Grande.

La ausencia de revisores provoca que crezca el número de viajeros sin billete en los trenes

UGT reclama a Renfe que cubra la tasa de reposición por jubilaciones y convoque más plazas

Jorge Moreno

Sábado, 6 de junio 2015, 09:10

También con la crisis, los pasajeros agudizan su ingenio a la hora de evitar pagar el billete cuando se viaja en transporte público. Y si a ello se suma el recorte de las plantillas, el clima es el propicio para estos pícaros. Eso es lo que aseguran desde el Sindicato Ferroviario UGT, que ha advertido a la empresa Renfe de la proliferación de pasajeros que cada vez más se suben a los trenes de Cercanías y Media Distancia y no pagan por ello.

Publicidad

Este fraude ferroviario, según el sindicato, se está produciendo por la falta de personal del colectivo de revisores, y por la existencia de unidades ferroviarias que tienen doble composición y no disponen de intercomunicación entre los vagones.

«Algunos viajeros se han percatado de ello, y lo que hacen es subir en aquel vagón en el que no hay revisor o éste se encuentra comprobando los billetes en otro», explica Felipe de Diego, representante sindical de UGT.

Aunque estas picarescas se producen a diario en los trenes de zonas con gran afluencia de pasajeros, como Madrid o Barcelona, se están dando también ya en los trayectos de Cercanías de Valladolid y Salamanca, en donde las paradas se han reducido al mínimo al haberse cerrado estaciones o reducido servicios. Según el sindicato, algunos pasajeros que utilizan el tren casi a diario para desplazarse se dan cuenta que faltan interventores en trenes de doble composición, en los que deberían de ir dos.

Para evitar estas conductas, UGT ha reclamado a la compañía 500 nuevas contrataciones en la comunidad autónoma para el 2015, y otro medio millar para el año que viene. Estos nuevos contratos corresponderían en su mayoría a los colectivos de talleres y mantenimiento, que ubicados en Valladolid, Salamanca, León, Venta de Baños y Miranda de Ebro. La capital vallisoletana se llevaría al menos 200 nuevos empleos tras ponerse en marcha los nuevos talleres de San Isidro.

Publicidad

Otra de las categorías que deberían su personal aumentar es la del Área Comercial, en la que trabajan precisamente los revisores o supervisores. «En este grupo no habido nunca entradas directas desde la calle, sino que han sido por promociones internas procedentes de los niveles inferiores de Renfe», explica De Diego, que añade que el descenso de plantilla por prejubilaciones durante los últimos años hace que no se cubran todos los horarios.

Sanciones

La normativa sancionadora de Renfe para este tipo de conductas fija multas que pueden llegar al doble del billete y en algunos casos se superan los 200 euros. Desde hace unos años, el Ministerio de Fomento logró que los revisores fueran considerados agentes de la autoridad. Ahora, el interventor levanta una acta por viajar sin billete, que se traslada luego a la Delegación del Gobierno para que fije la multa.

Publicidad

Renfe ha establecido que el viajero que, procedente de una estación con venta de billetes, acceda a los trenes sin título de transporte válido, deberá de abonar el precio de un billete sencillo, del recorrido completo a realizar por dicho viajero con la penalidad, o los recargos que estén establecidos.

En el caso de negarse a ello, el personal de la empresa puede exigir que abandone el tren en la misma estación, o en la siguiente con parada, si la unidad está en marcha. Todo ello sin perjuicio de que, en el supuesto de haber sido identificado el viajero, por parte de interventor se formule la correspondiente denuncia ante la Delegación del Gobierno para la instrucción de un expediente sancionador por infracción administrativa en el sector ferroviario.

Publicidad

Renfe entiende además que puede multar cuando el pasajero carezca del título de transporte, no lo haya formalizado o éste haya caducado. También cuando lo presente con enmiendas, raspaduras o tachaduras, que impidan comprobar sus datos.

Los recargos a aplicar, con independencia del precio del billete, son el duplo del importe del título de transporte sencillo, en día laborable (de lunes a viernes, no festivo), o el máximo por el recorrido de cada trayecto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad