Los pequeños, en uno de los ensayos en el Colegio San José.

Broadway en la Sala Borja

El grupo MAGIS, nacido en el Colegio San José, aglutina a más de cien personas en su primer musical y obtiene el premio de las escuelas católicas

Teresa de Lapuerta

Sábado, 2 de mayo 2015, 17:20

El carácter solidario estuvo desde el origen pero, al principio, el proyecto era poco más que una función escolar. Entonces llegaron los compositores, los músicos, las maquilladoras, las peluqueras, los patrocinadores y una gira en el horizonte. Hasta los famosos se apuntaron. A punto de estrenar su primera obra musical (los días 13 y 16 de mayo en la Sala Borja), el Grupo MAGIS se ha convertido en un pequeño fenómeno cuya grandeza ya le ha granjeado su primer reconocimiento, el galardón que anualmente otorgan las Escuelas Católicas de Castilla y León y la Editorial Santillana.

Publicidad

Compuesto por 60 alumnos de quinto y sexto cursos de Primaria del Colegio San José de Valladolid y aupado por ocho de sus profesores, el conjunto nació como un grupo con el que dar apoyo músico-coral a las actividades de Pastoral del centro educativo. El talento de los primeros y la inquietud de los segundos no tardaron en hacer acto de presencia y la cosa empezó a crecer. Ahora, ultiman el estreno de Un sueño entre planetas, una función de una hora y media de duración con 13 números musicales y seis cuadros escénicos que se inspiran en los inmortales viajes de Saint-Exupéry.

«MAGIS arrancó como un proyecto con el que, a través de la música, crear un lugar de encuentro y convivencia entre el alumnado. Ahora, además de poner la banda sonora a los actos del Sanjo (Navidad, Día de La Paz, Feria Solidaria, etcétera), nos hemos embarcado en este nuevo reto». Quien lo explica es Álvaro Fernández del Palacio, coordinador del grupo y alma mater de la iniciativa. Al fin y al cabo, el lema de MAGIS es Dar más para los demás, y cuando hablan de dar se refieren también a la finalidad solidaria de esta su primera obra para el público. Los seis euros que cuesta la entrada irán destinados en esta ocasión a financiar el proyecto educativo Jóvenes con rumbo que la ONG Entreculturas ha puesto en marcha entre los adolescentes de Oruro, en Bolivia.

Seis decenas de chavales llevan todo el curso (este es el segundo año para la mitad de ellos) faltando a comer en casa un día a la semana; reuniéndose un sábado aquí y allá; y aprovechando fiestas y puentes para dar forma al espectáculo. Hacen de todo, desde diseñar los decorados hasta la coreografía. Tienen ayuda, claro está. No en vano, para componer el ingente trabajo del que va a convertirse en su estreno contarán con la colaboración de más de cuarenta personas. Por ejemplo, tienen a su disposición toda una pequeña orquesta: los 13 integrantes de la banda de música de El coro de las nueve y cuarto, con instrumentos de cuerda y viento, teclados y percusión. Cuando la causa se lo merece, los ánimos se contagian y la motivación entra en efervescencia.

Tal y como dicen ellos mismos, que de ilusión y sentido del humor van sobrados, «el estreno mundial tendrá lugar en la Sala Borja, los días 13 y 16 de mayo a las seis de la tarde, aunque nos gustaría que, a continuación, el espectáculo se embarque en una gira por otras salas de la Compañía de Jesús en otras provincias, también con fines benéficos, probablemente el próximo curso». Si la empresa es merecedora de quitarse el sombrero, la actuación va a ser ya lo es, en realidad digna de quedarse boquiabierto. Y ya tiene su primer reconocimiento: el Grupo MAGIS ha obtenido el segundo galardón en el VIII Premio Regional en Innovación y Experimentación Pastoral Santillana-Escuelas Católicas.

Publicidad

Una 'road movie' sin coche

Un sueño entre planetas narra el viaje de un niño que aprende la importancia de valores como la humildad, la valentía, la austeridad o la amistad en un periplo mágico que le lleva a visitar diferentes planetas; una suerte de road movie onírica (y sin coche). Siete de los números musicales de la representación, que en la Sala Borja irá precedida de la actuación del mago Max Verdié, han sido compuestos (letra y melodía) por el propio Fernández del Palacio, profesor del Sanjo y músico. Los otros seis son temas cedidos por el grupo El Canto del Loco y el cantante Dani Martín, colaboradores habituales de Entreculturas.

Aunque se trata de un proyecto coral (con coro, cuerpo de baile, orquesta y actores) los solos infantiles llaman particularmente la atención. De entre ellos destacan Natalia Trigueros y Amaya Mate, que se reparten el papel protagonista. La primera, integrante también del coro Voces Blancas de Valladolid, asegura que «la experiencia está siendo preciosa» y reconoce que lo que empezó siendo una oportunidad para cantar y estar con los amigos se ha convertido en «algo inolvidable». La música se pone en este proyecto al servicio de la educación. La idea suena bien y las voces de los niños, como los ángeles.

Publicidad

Las entradas, y una buena ocasión de pasar una tarde festiva en familia, están ya a la venta en el propio colegio (Plaza de Santa Cruz), en la tienda Come Sano Come Justo (calle Ruiz Hernández) y lo estarán en la Sala Borja dos horas antes de las actuaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad