![«La ciudad necesita impulso; hay un cierto agotamiento de ideas»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201504/04/media/cortadas/palo--660x371.jpg)
![«La ciudad necesita impulso; hay un cierto agotamiento de ideas»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201504/04/media/cortadas/palo--660x371.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Sábado, 11 de abril 2015, 18:55
No puede evitarlo. Cuando habla de Valladolid, Jesús María Palomares viene y va del pasado al presente, del momento actual a lo que pudo ser y no fue. Referencia indiscutida en el conocimiento de la Historia Contemporánea en general, y de la provincial en particular, el Ayuntamiento encargó recientemente a este catedrático emérito el informe para el cumplimiento de las exigencias de la Ley de Memoria Histórica. Tiene una visión positiva de su ciudad y está convencido de que la Historia juzgará de forma muy favorable la etapa municipal democrática, en la que cree que se ha producido un «cambio copernicano». Aunque, al tiempo, reconoce un cierto agotamiento de ideas y demanda a quien corresponda «nuevas iniciativas e impulsos» para seguir avanzado.
«Valladolid hoy es una ciudad nueva, incluso si la comparamos con la Valladolid de Santiago López, que ya supuso un empuje muy importante con respecto a la ciudad de la posguerra, especialmente en el campo de la industrialización», explica. En ese contexto cree que hay que situar los cambios que se han producido en Valladolid durante las cuatro últimas décadas. Cambios positivos, que han hecho de ésta una ciudad más amable y vivible, pero que han ido acompañados de algunos retrocesos significativos, y de problemas clave sin resolver.
Palomares está convencido, por ejemplo, de que el traslado de la sede de la Capitanía Militar a La Coruña fue una «gran pérdida», aunque la ciudad no lo percibiera así en su momento. «Aquí se lamentó poco su marcha, pero en Galicia se celebró con gran entusiasmo su llegada», recuerda. «Y la ciudad se ha resentido».
La capitalidad de Valladolid, nunca reconocida oficialmente como tal, es otra de las asignaturas pendientes de Castilla y León y del municipio. «Hemos pasado de un régimen pluriprovincial, en el franquismo, a uno autonómico, pero conservando localismos. Y eso es un hándicap para toda la región, no sólo para Valladolid».
«¿Tiene sentido que todas las provincias tengan un museo de arte contemporáneo? No es razonable tener tan repartido nuestro patrimonio artístico, y menos con la movilidad que existe hoy día», opina.
Con todo, cree que no es el momento de que la ciudad plante batalla por el reconocimiento oficial de su condición de capital de la Comunidad «porque eso generaría tensiones». Palomares, eso sí, está convencido de que lo que sí hay que hacer es luchar porque el gobierno regional favorezca más a Valladolid. «A esta ciudad no se la trata como merece por temor a que las demás lo interpreten como un trato de favor de la Junta y protesten».
Otro ejemplo es el que se refiere a la exposición Las Edades del Hombre, que al catedrático le sirve de ejemplo para explicar cómo la estructura autonómica tiende a «trocearlo» todo. «Las Edades tenía que pasar por todas las capitales de la comunidad, y últimamente ha ido incluso a otras localidades, como Arévalo o las Medinas, que ni siquiera tenían esa entidad. El resultado es que la idea se ha estirado en exceso y temo que podemos haber caído en la reiteración. Me parece que ya no da más de sí».
Y es que las ideas, incluso las mejores ideas, no duran para siempre y necesitan renovarse, o ser sustituidas. Palomares recuerda con admiración el papel jugado por el alcalde Antolín de Santiago-Juárez y la gran creatividad que caracterizó su breve mandato. Él fue quien creó la Seminci, y también es el padre de la Feria de Muestras, dos grandes ideas de futuro, con tanta proyección que todavía alimentan el presente de Valladolid.
Esta creatividad es la que el catedrático vallisoletano echa de menos últimamente. «Es verdad que en el pasado era más fácil porque la situación de partida era más precaria. Pero llevamos muchos años sin nuevos impulsos que empujen hacia adelante Valladolid y los necesitamos. Necesitamos nuevas ideas».
A su juicio, la clave está en la innovación y en la creatividad porque «los medios existen». Ahí están una Feria de Muestras que podría dar más de sí, o el Parque Tecnológico en Boecillo que ha jugado un importante papel en el impulso de las nuevas tecnologías, pero que ahora afronta el ERE de un centro tan emblemático como Cidaut, una referencia de la automoción.
«Habría que apostar por la telecomunicación o la informática. De ahí es de donde puede venir la renovación», opina Jesús María Palomares, que está convencido de que Valladolid tiene «muy buenos investigadores que necesitan más ayuda y menos trámites». Y en este sentido destaca el trabajo de centros de referencia como el Instituto de Oftalmología Aplicada (IOBA), pero también el trabajo de hombres destacados como José Ramón Perán o José Antonio Saja, entre otros muchos.
Su condición de religioso dominico lleva a Jesús María Palomares a seguir con interés el devenir de una de las principales señas de identidad de la ciudad: su Semana Santa. «Cada año crece el número de cofrades, y de hecho ésta es la actividad social con más empuje de la ciudad, aunque no podemos ignorar que también las cofradías están afectadas por la secularización creciente de la sociedad. Pero los movimientos religiosos deben ser religiosos, no sólo un espectáculo. El Papa nos invita a caminar en esta dirección con su insistencia en la autenticidad». Quizás por ello Palomares celebra que las cofradías hayan anunciado que van a implicarse en la recogida de alimentos para el Tercer Mundo. «Las cofradías deben reforzar su papel social. En la línea de ese ir a las periferias que defiende el Papa Francisco: ir hacia los que no son creyentes o hacia los que han abandonado la Iglesia. Y hacerlo con el testimonio y con la solidaridad. Demostrar que los demás nos interesan».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.