Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge Moreno
Miércoles, 1 de abril 2015, 15:08
El tradicional juego de las chapas comenzará a celebrarse desde las doce de esta noche en la capital y provincia vallisoletana, con el reto de incrementar el número de apostantes y las cantidades que se juegan. Esa es la intención de algunos de los dueños de los establecimientos (restaurantes, cafeterías, hostales o centros culturales), que como es habitual días antes del inicio de la Semana Santa han solicitado la correspondiente autorización de la Junta. Como juego tradicional, las chapas precisan de un permiso oficial que se tramita a través de la Consejería de Presidencia.
Hasta la jornada de ayer, martes, las autorizaciones concedidas por la Delegación Territorial de la Junta en Valladolid han sido de 49, cinco menos que en el año 2014. Pese a ello, Valladolid sigue siendo la provincia de la comunidad autónoma, de las seis en las que se llevan a cabo estas apuestas, que más permisos se han concedido. Este año, en toda la región han sido 152 las licencias otorgadas frente a las 169 del pasado año, lo que indica una tendencia de estancamiento que tanto barateros (el personal que supervisa el lanzamiento de las monedas y recoge el dinero apostado) como los dueños de locales, anticipan.
Desde que en el año 2012 entrase la prohibición de fumar en el interior de los establecimientos hosteleros, este tradicional juego ha registrado un freno en la participación del número de apostantes.
Después de Valladolid, la provincia leonesa es la segunda con más establecimientos autorizados este 2015 (41). Le siguen Palencia (37), Zamora y Segovia (con 9 cada una), y, finalmente, Burgos con siete.
En la provincia vallisoletana, el juego se celebra en locales de Laguna de Duero, Tordesillas, Medina del Campo, Villalón de Campos, Nava del Rey, Olmedo o Zaratán. Para este año, la autorización comprende los días 2, 3 y 4 de abril.
Regulación administrativa
El juego de las chapas ha tenido un reconocimiento normativo por vez primera en una ley de la Junta del año 1998, aunque estas apuestas se venían realizando en algunos casos de forma clandestina durante la dictadura.
No fue hasta enero del 2002, cuando el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, aprobó el Reglamento que regulaba cómo se debía de organizar este juego. En el mismo se contempla que las chapas sólo se pueden autorizar los tres días de la Semana Santa, así como durante la celebración de las fiestas patronales en aquellos municipios donde tradicionalmente se venía celebrando.
El Reglamento establece que el objeto que se juegue deberá ser una cantidad líquida y cierta de dinero, «no pudiendo efectuarse sobre animales, bienes muebles o inmuebles, ni sobre su correspondiente valor económico».
A los promotores de las chapas (tanto dueños como barateros), la Junta les atribuye la condición de empresarios del juego, por lo que deben de figurar en el correspondiente Registro de Juegos y Apuestas de Castilla y León.
La práctica de las chapas podrá hacerse al aire libre o en un local cerrado, de forma que el corro que se forme no deberá estar a menos de 100 metros de un centro educativo. La ley permite realizar varios corros en el mismo local, siempre y cuando cada uno esté en una sala distinta. Como elemento para determinar quién gana la apuesta se utilizan dos monedas, las llamadas alfonsinas, pintadas o marcadas con una cruz o aspa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.