ICAL
Sábado, 21 de marzo 2015, 14:22
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), Isabel García Tejerina, destacó este sábado que el tramo recién abierto de la Senda del Duero entre las localidades de Bocos y Olivares de Duero (Valladolid) se convierte ahora en un «bien socioeconómico» de 40 kilómetros con un importante atractivo turístico, tras una inversión de 5,8 millones de euros acometida por el departamento que dirige la ministra vallisoletana. La obra está incluida en el II Plan de Restauración de Riberas (2009-2015) firmado en 2009 por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) y la Junta.
Publicidad
En una visita por parte de la senda y por una pasarela en el centro de Peñafiel -junto al río Duratón, que integra 2,5 de los 40 kilómetros justo antes de su desembocadura-, García Tejerina invitó a hacer turismo «con respeto y conservación» en esta zona de Valladolid, con la entrada en servicio de esta nueva vía acondicionada para «disfrutar» de la naturaleza, el medioambiente, el enoturismo, los viñedos y el vino.
«Yo vendré», anunció la ministra, quien apreció que esta ruta refleja un viaje a través del medioambiente, el paisaje, la vegetación autóctona y la integración de la naturaleza. «Disfrutando de la naturaleza es como mejor se aprende a respetarla y mejorarla», aconsejó.
La obra fue entregada hoy por el Ministerio a los ayuntamientos, que deberán encargarse del mantenimiento, el cual depende, defendió García Tejerina, «del buen uso que se haga por parte de los usuarios». Para dar a conocer la Senda del Duero entre los turistas se han destinado más d tres millones de euros en acciones de promoción por parte de las administraciones. «En cuanto la conozca la gente vendrán muchos a visitar los viñedos, bodegas, el enoturismo de la Ribera del Duero y cómo se hacen estos caldos de calidad», precisó.
La Senda del Duero, cuyo plazo de ejecución se extendió durante 36 meses, cuenta con nueve puntos de información y cuatro grandes pasarelas de madera o mixta con metal. De ellas, 600 metros se conforman con un tipo de material integrado en el paisaje con formas curvas. Además, la CHD, cuyo presidente, Juan Ignacio Diego, acompañó a la ministra esta mañana, se ha encargado de la limpieza de la propia vía. De los 5,8 millones de euros, el 80 por ciento ha sido financiado por el organismo de cuenca, mientras que el resto por la Administración autonómica.
Publicidad
Junto a la ministra y al presidente de la CHD, también estaban el alcalde de Peñafiel, Roberto Díez, el subdelegado del Gobierno en Valladolid, José Antonio Martínez Bermejo, y la directora general del Agua, Liana Ardiles.
Regeneración medioambiental
El objetivo era la regeneración medioambiental de los ríos y de sus riberas, la defensa y la recuperación de estos espacios de gran valor natural para el uso y disfrute de los ciudadanos y actuaciones frente a avenidas e inundaciones.
Publicidad
Con la obra se ha creado una red de senderos naturales a lo largo del cauce del río que enlaza los valores inherentes, naturales y paisajísticos que posee el Duero y sus riberas, los cuales se integran ahora con los recursos históricos, culturales, vitivinícolas y turísticos y que contribuyen a una infraestructura apta para el ocio deporte y educación.
Visita social
Tras conocer los detalles de la Senda del Duero, la ministra y el regidor de la localidad ribereña se desplazaron a conocer las nuevas instalaciones de la Fundación Hospital Asilo de la Santísima Trinidad, en el que recientemente se ha instalado una caldera de biomasa. «Es un buen pretexto para pasar un rato con los mayores», señaló García Tejerina, quien tras esta visita, acudió la sede de Bodegas Protos, bajo el castillo de la población, donde firmó en el libro de honor y realizó un recorrido por las antiguas y por las modernas infraestructuras.
Publicidad
En este sentido, declaró que no podía estar en Peñafiel sin acudir a Protos, una empresa que el Ministerio reconoció con el Premio Alimentos de España 2013 en la categoría de Industria Alimentaria. La propia García Tejerina fue la encargada de entregar hace unos meses este simbólico galardón al presidente de Bodegas Protos, Edmundo Bayón. «Son 88 años años de tradición e innovación», explicó la titular del departamento agrario, quien subrayó que Protos ha apostado «por lo local, por esta tierra y eso hace que estén donde están», con exportaciones a 90 países.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.